Si hay un dulce típico en la gastronomía española que todos hemos probado y que además es muy fácil de hacer, ese dulce es sin duda la famosa magdalena o madalena, la cual se podría decir que es la versión española del muffin que tan famoso es en Reino Unido y cada día en más países del mundo.

Muffins de frambuesas caseros

Ya que es un plato muy fácil de trasportar y se puede comer a cualquier hora, además de lógicamente su gran sabor. Al igual que las madalenas o magdalenas, aunque no son exactamente lo mismo ya que tienen algunas diferencias que explicaremos a continuación.

Aunque las magdalenas y los muffins se confundan muchos, estos tienen varias diferencias, sobre todo porque con esto de la evolución de las recetas de cocina con el paso del tiempo, llega un momento que tampoco queda muy claro cuando se trata de uno y cuando de la otra, donde está la barrera para llamarlo magdalena y donde para llamarlo muffin.

Pero para que os hagáis una idea, los muffins pueden ser de varios sabores, cuando las magdalenas no, los muffins poder ser salados o dulces, las madalenas solo dulces, los muffins pueden ser de sabores, estar rellenos o llevar frutas y las magdalenas no, por lo que como veréis los muffins son muy versátiles y se pueden hacer de muchos sabores.

Si fuera salado estaría claro que se trata de un muffin, pues estos pueden ser dulces o salados, mientras que las magdalenas solo pueden ser dulces, pero como en este caso nuestra receta trata sobre un dulce lo denominamos de ambas formas.

Así que hoy os voy a contar mi receta casera para hacer muffins o magdalenas de frambuesas, un fruto rojo que me encanta y que como podréis comprobar lo uso mucho en mis postres, ya que además de color les aportar un gran sabor, en fin espero que os guste, la receta os la dejo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar 9 muffins de frambuesas típicos y tradicionales de Reino Unido (UK):
 

  • 210 gramos de harina de trigo.
  • 150 gramos de azúcar blanca.
  • 8 gramos de levadura química.
  • 3 gramos de sal.
  • 80 ml de aceite de girasol.
  • 80 ml de leche de vaca.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 1 huevo de gallina tamaño XL.
  • 120 gramos de frambuesas frescas lavadas.
  • Un poco de azúcar blanca para decorar (opcional).


Pasos para saber cómo hacer o preparar 9 muffins de frambuesas típicos y tradicionales de Reino Unido (UK):
 

Lo primero que vamos a hacer, es coger un recipiente lo más hondo posible como una ensaladera o bol, y ponemos todos los ingredientes secos en él, es decir, ponemos la harina, la levadura, la sal y el azúcar, acción tras la cual lo removemos todo bien hasta que quede bien mezclados todos los ingredientes.

Después cogemos el huevo, lo cascamos en un plato con cuidado no se nos caigan cascaras dentro, y lo echamos en el bol o ensaladera, donde tenemos los ingredientes secos ya mezclados.

Justo a continuación, cogemos la ensaladera o bol donde habíamos vertido y mezclado los ingredientes secos, y donde ya habíamos echado el huevo, y en el mismo recipiente añadimos la leche, el aceite de girasol y la esencia de vainilla, tras lo cual mezclamos todo enérgicamente hasta conseguir una masa uniforme.

Una vez hecha la masa, lavamos las frambuesas, las escurrimos y las echamos junto a la masa, tras lo cual lo volvemos a remover, proceso en el cual algunas se romperán, pero no os preocupéis, eso solo hará que se reparta mejor todo el sabor por la masa y por tanto por todo el muffin.

Después repartimos la masa entre los recipientes de los muffins, los cuales dependiendo del material deberéis engrasarlos con un poco de mantequilla para que no se peguen, a no ser que uséis moldes de silicona, papel u otro material que sea antiadherente.

Otra opción, es rellenar los moldes de los muffins con la masa sin añadir las frambuesas, y luego repartirlas de forma equilibrada por cada uno de los muffins, de esta forma nos aseguramos que todos los muffins tienen la misma cantidad de frambuesas.

En ambos casos, cuando rellenéis los moldes de los muffins, hay que dejar en torno a 1 centímetro sin llenar de cada molde, ya que el muffin crece mucho gracias a la levadura, y de lo contrario se desbordaría o quedarían muy grandes o de formas extrañas.

Para finalizar, podemos espolvorear los muffins con un poco de azúcar (aunque esto es algo opcional) y lo metemos en el horno precalentado a 200º grados centígrados, y los dejamos hornear durante unos 20 minutos aproximadamente, con el calor del horno activado arriba y abajo y la función ventilador desactivada.

Pasado ese tiempo, si veis que ya están hechas las podéis sacar, o ante la duda se puede comprobar, clavando un palillo en el muffin, si sale seco, es que están hechos y ya se pueden sacar, tras lo cual habrá que dejar que se enfríen a temperatura ambiente y ya se pueden consumir, buen provecho.

Como son muffins de frambuesas caseros, no duran en buen estado tanto como los industriales, aunque están mucho más ricos claros, por eso se recomienda que se coman en el mismo día, o guardarlos en la nevera para que aguanten un máximo de 5 días.

Durante ese tiempo los muffins deberán estar empaquetados en bolsas herméticas, envueltos en papel film o dentro de un recipiente que lo conserve. Otra opción, si queremos que nos duren más de 5 días, es congelarlos y descongelarlos el día en que nos los vayamos a comer, que, aunque no serán lo mismo que recién hechos, aun estará buenísimos.

En fin, hasta aquí mi receta sobre los muffins de frambuesas típicos de Inglaterra, espero que os haya gustado y que me contéis vuestra opinión a través de un comentario, ya que siempre es buena para mejorar mis recetas, siempre podemos aprender todos de todos, al igual que si tenéis una duda y yo os la contestare en cuanto la lea.

A continuación, os voy a dejar unos enlaces de recetas que creo que os pueden interesar, muchas gracias por vuestras visitas y espero que volváis muy pronto.

Muffins de moras (Receta típica de Inglaterra)

Muffins de arándanos (Receta típica de Inglaterra)

Magdalenas o madalenas de mantequilla (Receta típica de España)