Hay muchos postres caseros típicos en España, de los cuales algunos ya he compartido con vosotros, sin embargo, hay algunos postres típicos poco conocidos de algunas regiones de España, quizás debido a su baja población con respecto al resto de regiones de España, pero no por ello es menos importante, y así como tampoco lo es su gran gastronomía, que aunque a lo mejor, algunos hemos probado en algún momento de nuestra vida, no sabemos de donde provienen ni siquiera como se llaman, ya que algunos fabricantes los llamas de formas distintas por motivos legales o motivos de marketing.

Quesada pasiega o tarta de queso de Cantabria

Uno de esos casos, es sin duda, el de por ejemplo la quesada pasiega o tarta de queso tradicional de Cantabria, la cual podemos encontrar comúnmente en los supermercados como tarta de queso, la cual se vende sin mermeladas ni nada por encima, como si se vende la tarta de queso más popular internacionalmente hablando, como lo es la típica tarta de queso de Nueva York llamada Cheese Cake. Por lo que ahora ya sabéis, que cuando os comáis esa tarta de queso que venden en los supermercados, en las neveras, dicha tarta de queso es la versión cántabra de este rico postre, el cual a mí siempre me ha parecido espectacular, y es que las tartas de queso son mi dulce favorito sin lugar a dudas.

El origen de esta espectacular receta proviene de una región de Cantabria llamada Valle del Pas, región conocida por otros dulces como los sobaos pasiegos que es un tipo de bizcocho, y el queso pasiego con el cual se realiza esta receta, aunque como es algo complicado de conseguir, nosotros usaremos queso fresco de burgos o en su defecto requesón, hay quien usa queso crema tipo philadelfia, pero entonces nuestra tarta de queso se parecería más a la clásica tarta de queso de Nueva York, alejándose mucho del sabor de la quesada pasiega, que es precisamente lo que buscamos conseguir con esta fantástica receta de cocina.

Así que para hacer la receta lo más parecida posible, he intentado ser lo más fiel posible a la receta original, la cual se puede tomar sola y disfrutar de todo su sabor a queso, o aromatizarla con un poco de canela en polvo y la cascara de un limón rallado, aunque eso ya va a gustos, en mi caso me gusta degustarla con ese toque a limón y canela que me recuerda a la leche merengada, o por ejemplo también podemos echarle un culis de frambuesa que le quedara genial, así que si queréis aprender a hacer este rápido, sencillo y sabroso postre no dejéis de leer, pues os dejo su receta justo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar quesada pasiega o tarta de queso Cántabra, una receta dulce típica y tradicional de Cantabria - España:

 

  • 400 Mililitros de leche
  • 250 Gramos de queso fresco o requesón
  • 250 Gramos de azúcar
  • 125 Gramos de yogur natural
  • 150 Gramos de harina
  • 100 Gramos de mantequilla derretida
  • 3 Huevos pequeños
  • La ralladura de 1 limón (opcional)
  • 1 Cucharada tamaño café de canela en polvo (opcional)


Pasos para saber cómo hacer o preparar quesada pasiega o tarta de queso Cántabra, una receta dulce típica y tradicional de Cantabria - España:

 

Lo primero que vamos a hacer, es coger un recipiente lo suficientemente grande, y verter en él, el queso, el azúcar, los huevos, la leche y el yogur natural, tras lo cual lo batimos bien con la batidora hasta que no queden grumos y este todo bien batido.

Después derretimos la mantequilla en el microondas o en un cazo, la añadimos y volvemos a batir hasta que esté todo bien integrado, tras lo cual añadimos la harina tamizada y batimos hasta que no haya ningún grumo.

Ahora podemos aromatizarlo con un poco de piel de limón y canela, para lo cual debemos rallar la piel del limón con cuidado de que no contenga la piel blanca la cual amarga, y la añadimos al bol junto a la canela, tras lo cual tenemos 2 opciones, o lo batimos para que, de solo el sabor sin encontrarnos después las ralladuras de limón enteras, o solo lo removemos para que de solo el sabor y así encontrarnos dichas ralladuras, eso ya va a gustos. (Este paso es opcional, sin esta aromatización también está muy bueno).

Una vez tenemos toda la mezcla preparada, la añadimos a los moldes previamente engrasados con un poco de mantequilla, y lo metemos en el horno precalentado a 180º grados centígrados durante 40 o 50 minutos, más o menos lo que tarda en empezar a dorarse por encima, cuando se empiece a dorar para comprobar si esta hecho clavarle un palillo, si sale limpio esta hecho, sino hay que dejarlo un poco más.

Una vez hayamos comprobado que este hecho y lo este, dejamos que se enfrié y lo metemos en la nevera, y cuando se haya enfriado por completo ya solo queda degustar nuestra quesada pasiega casera.

Y hasta aquí la receta de la quesada pasiega casera o tarta de queso típica de Cantabria que tantas veces he comido de pequeño, aunque descubriera mucho más tarde su origen el cual os he contado antes, espero que os haya gustado la receta de este postre típico de la región española de Cantabria y que, si la hacéis, me contéis vuestra opinión sobre dicha receta, al igual que si tenéis dudas podéis preguntarme a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar un par de enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto a visitarme, un saludo.

Culis o coulis de frambuesa (Salsa dulce para postres)

Coca de llanda, boba o mida (Bizcocho de limón Valenciano)

Tarta de queso o cheesecake con arándanos (Tarta típica de EE.UU)