El té matcha es un té japones que cada vez es más famoso en todo el mundo, y ello es debido a su gran número de propiedades positivas para nuestra salud, pero no solo a eso, sino también a su característico sabor, que aunque es un tanto extraño, tiene algo que hace que te enganche y no quieras parar de tomarlo, que es un poco lo que me paso a mí.

Tarta de té matcha casera

Y claro, no solo quería tomármelo como un té, sino que me apetecía hacer algún tipo de pastel con el que poder disfrutar por ejemplo en la hora del café cuando haya una reunión de amigos, por lo que me puse a pensar cómo hacerlo, hasta que se me ocurrió esta idea, la probe y dio un muy buen resultado. Por lo que he decidió compartir en mi web para que más gente pueda hacerla y disfrutarla.

La verdad es que es un poco básica, pero a veces no hace falta hacer una receta que sea complica, ni muy laboriosa para que nos salga algo delicioso, y como es en este caso, el sabor del té matcha sea sin duda el protagonista de la receta, lo cual era exactamente mi intención. Pero bueno, nos os entretengo más, os dejo esta deliciosa receta justo a continuación.

Ingredientes para saber cómo hacer o preparar tarta de té matcha:

Ingredientes para saber cómo hacer o preparar la base para la tarta de té matcha:

  • 150 gramos de galletas María
  • 90 gramos de mantequilla

Ingredientes para saber cómo hacer o preparar la base para la tarta de té matcha:

  • 400 mililitros de nata para montar
  • 125 gramos de azúcar blanca
  • 50 mililitros de leche
  • 10 gramos de té matcha
  • 15 gramos de cuajada en polvo (1 sobre)

Pasos para saber cómo hacer o preparar tarta de té matcha:

Lo primero que tenemos que hacer, es hacer la base de galleta para nuestra tarta, para ello cogeremos 150 gramos de galletas maría (aunque pueden ser de otro tipo, como las de Lotus) y las trituraremos con el accesorio de picadora de la batidora, hasta conseguir que quede lo más molida posible.

En caso de que no tengamos una picadora, podemos meterlas en una bolsa y machacarlas ayudándonos de una maza o un rodillo. Una vez molidas las galletas, las ponemos dentro de un plato hondo y las reservamos.

Después, cogemos la mantequilla y la ponemos en un cazo u olla, tras lo cual la derretimos a fuego lento hasta que se haya vuelto totalmente liquida, momento en el cual la echaremos sobre la galleta molida y empezaremos a mezclarla hasta que toda la galleta se vea igual de húmeda.

Durante este proceso puede parecer que hay poca mantequilla para tanta galleta, pero no es así, lo que tenéis que hacer es ir mezclando con un tenedor, primero removiendo, luego compactando y después volviendo a remover, así hasta que veamos que toda la galleta esta igual.

Una vez tenemos toda la galleta humedecida por igual, vertemos toda la galleta en el molde, en nuestro caso hemos usado una tartera de 21 centímetros de diámetro por 5 de alto, tras lo cual vamos aplanándola con una cuchara hasta que la galleta ocupe toda la base del molde de forma uniforme y este bien compacta, tras lo cual tapamos el molde con papel film y metemos el molde en la nevera.

Ahora nos vamos a preparar distintos ingredientes, en un cazo u olla pondremos la nata liquida, y la pondremos encima del fogón (pero aún no encenderemos el fuego), en un vaso pondremos los 50 ml de leche y reservamos, y en otro pondremos el azúcar y encima del azúcar pondremos los 10 gramos de té matcha.

A continuación, cogemos el recipiente con el azúcar y el té matcha y lo removeremos bien hasta que veamos que se ha mezclado completamente y no quedan grumos, es importante que solo removamos por separado el azúcar y el té matcha, pues este té se compacta mucho solo, y al mojarse se vuelve muy pringoso y se deshace mal, sin embargo, gracias al azúcar que es más duro es capaz de separarlo para que luego podamos disolverlo bien.

Después, cogeremos el sobre de cuajada y verteremos su contenido en el vaso de heche, tras lo cual lo removeremos muy bien hasta que esté bien disuelto y sin grumos, tras lo cual reservamos.

Ahora debemos poner a calentarse la nata que habíamos puesto antes en un cazo u olla, esto lo haremos a fuego lento y sin dejar de remover, pues la nata puede quemarse fácilmente y se nos fastidiara la tarta. Una vez la nata este liquida y empiece a humear, echamos el azúcar con té matcha, tras lo cual removemos hasta que no tenga grumos la mezcla (siempre se puede quedar algún pequeño puntito sin disolver).

Justo a continuación, sacamos el molde de la nevera y le quitamos el papel film, después de lo cual retiramos el cazo u olla del fuego y añadimos la mezcla de leche y polvo de cuajada, removemos un poco y volvemos a poner en el fuego, durante este proceso tenemos que seguir removiendo lentamente sin parar.

Una vez la mezcla empiece a humear, lo sacamos del fuego y vertemos toda la mezcla en el molde, teniendo mucho cuidado de no levantar la galleta, yo para eso suelo poner una cuchara encima de la galleta y echo la mezcla encima de ella, así el impacto no se lo lleva la galleta. Cuando ya hayamos echado toda la mezcla, lo dejamos un par de horas que se enfríe y se quede bien cuajada.

10º Finalmente, una vez se haya cuajado y enfriado la mezcla, le ponemos papel film y lo metemos en la nevera al menos 2 horas, donde aún quedará mejor cuajada y estará mucho más rica. Sino se va a comer en los primeros 3 días, se recomienda congelar entera o a porciones dentro de un recipiente hermético grande.

Y hasta aquí mi receta de tarta de té matcha, espero que os haya gustado, a mí personalmente me gustó mucho y la gente que la probo también, es posible que 10 gramos de té matcha puede parecer mucho, pero os puedo asegurar que quedo muy equilibrada, aunque obviamente siempre podéis poner más o menos según os guste.

Si os ha gustado, compartid un enlace de esta receta con vuestros amigos y familiares, para que así ellos la puedan disfrutar también, aunque también se agradece si compartís el enlace por redes sociales. A continuación, os voy a dejar unos enlaces relacionados con esta receta que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Receta de tarta de chocolate y galletas María

Receta de tarta de queso fría (sin horno) o cheesecake

Receta de tarta de dulce de leche o chimbote fría (sin horno)