Si me preguntaran cual de todas las frutas que existen es mi fruta preferida, sin duda alguna contestaría que los frutos rojos, los cuales están compuestos por frutas como la fresa, las moras, las frambuesas, las grosellas o los arándanos, que es del fruto sobre el cual vamos a hablar y cocinar hoy.

Tarta de queso con mermelada de arandanos

El arándano es un fruto pequeño, redondo y negro el cual se utiliza mucho por su gran sabor y vistosidad en multitud de alimentos como en zumos, pasteles, mermeladas… Pero por desgracia, al igual que otras frutas, que un alimento perecedero que dura muy poco en nuestras neveras, ya que se hacen malos en muy poco tiempo, y teniendo en cuenta su elevado precio no es un producto que nos haga mucha gracia tirar.

Tampoco podemos congelarlo, ya que esto estropea tanto su textura como su sabor, así que la mejor forma de conservarlo, es haciendo una buena mermelada, la cual podremos conservar hasta incluso durante un año después de su elaboración, aunque claro para eso hay que envasarla al vacío, algo que también os enseñare a hacer en este artículo.

Esta receta, es bastante rápida y sencilla de hacer, tan solo os llevara unos 20 o 25 minutos y el resultado es muy bueno, de hecho la mermelada natural realza los sabores dela fruta con la cual se realiza. Como veréis más adelante, aunque parezca raro, hay que añadir una cucharada de limón exprimido a la mermelada, pero tranquilos que esto no alterara el sabor de la mermelada, solo la ayudara a cuajarse más adelante.

Ya que el ácido del limón ayuda a que una sustancia de la fruta llamada pectina reaccione con el azúcar, ayudando a que la mermelada se solidifique, lo cual es muy importante sobre todo cuando cocinamos frutas como los arándanos que tienen muy poca pectina de forma natural, así la poca que tiene funciona de forma mucho más eficiente gracias al limón. A continuación os dejare los ingredientes y pasos para hacer una buena mermelada de arándanos.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar mermelada de arándanos casera y tradicional:

 

  • 250 Gramos de arándanos
  • 125 Gramos de azúcar
  • 60 Mililitros de agua
  • 1 Cucharada sopera de limón exprimido


Pasos para saber cómo hacer o preparar mermelada de arándanos casera y tradicional:

 

Lo primero que debemos hacer es lavar bien los arándanos con cuidados de no romperlos.

Cogemos un cazo grande o una olla pequeña, y vertemos en ella los arándanos, el azúcar, el agua y la cucharada de limón exprimido.

Ahora cogemos una batidora, y trituramos todo el contenido del cazo u la olla todo lo que podamos, tras lo cual pondremos el cazo u olla en el fuego a potencia entre media y máxima y removemos constantemente para que no se queme, triturarlo ayudara a acortar mucho el tiempo de cocción, y nos dará una mermelada más uniforme.

Cuando la mermelada empiece a hervir, bajamos el fuego a medio o medio bajo para que no se nos queme, y sin dejar de remover, vamos quitando la espuma que vaya apareciendo en la parte superior con una espumadera o cuchara, con cuidado de no quitar aquello que no sea espuma.

Conforme la vayáis cocinando y la mermelada se vaya haciendo, veréis que esta pasa a tener un color morado oscuro casi negro, eso significa que ya está casi hecha, aunque para que esta hecha del todo le llevara unos 15 o 20 minutos dependiendo de la fuerza de vuestro fuego.

Para comprobar que la mermelada ya está hecha, os aconsejo meter unos platos pequeños antes de empezar a hacer la mermelada en el congelador, así estarán muy fríos para la prueba que os voy a explicar. Una vez creemos que la mermelada está hecha, cogemos uno de los platos del congelador y ponemos una gota grande de mermelada en el plato, lo dejamos unos segundos en el plato para que se enfrié, y volteamos el plato para ver si la gota una vez fría esta liquida o espesa, si esta espesa es que está hecha, si esta liquida es que aún le falta un poco más de tiempo.

Una vez está hecha la mermelada de arándanos hecha, tenemos dos opciones, si por ejemplo es para una tarta de queso o cheesecake como en la foto,  le echamos a la mermelada una hoja de gelatina neutra previamente hidratada en agua fría, y la derretimos al fuego, tras lo cual la echamos sobre la tarta y la dejamos enfriar hasta que se solidifique.

Si por el contrario la queremos guardar, cogemos un bote de cristal y lo hervimos junto a su tapadera durante 15 minutos para esterilizarlos, una vez los hayamos esterilizado, secamos el bote y la tapadera bien, y los llenamos hasta el borde de mermelada la cual debe estar aún caliente, cerramos el bote y lo ponemos boca abajo hasta que se enfrié.

Una vez la mermelada se ha enfriado, le damos la vuelta al bote y este debe tener la tapadera un poco hundida hacia adentro, eso significa que se ha envasado al vacío y que la conserva está bien, además la mermelada ya estará solidificada, tras lo cual os aconsejo que la guardéis en la nevera.

En fin, hasta aquí la receta sobre cómo hacer la mermelada casera de arándanos, espero que os haya gustado y que os haya servido de ayuda este artículo, cualquier duda u opinión no dudéis en compartirla a través de un comentario, que en cuanto lo lea lo responderé, a continuación os voy a dejar unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra isita y espero que volváis muy pronto.

Tarta de queso o cheesecake con arándanos (Tarta típica de EE.UU)

Panacota con culis de frambuesa (Postre típico italiano)

Tarta de chocolate del chef francés Alain Chapel