Hay muchos postres famosos internacionalmente debido a su gran sabor, y uno de ellos es sin duda la pannacota o panacota italiana, un postre muy típico en Italia, la cual como tenis muchas ganas de probar, el otro día me decidí por fin a hacerla, ya que había oído hablar mucho de ella. La panacota o pannacota es un postre hecho a base de nata liquida para montar o para cocinas, de textura parecida a un flan, y en el cual vi, que al igual que otros postres parecidos la gente le añadía caramelo, un recurso muy utilizado entre cocineros que personalmente nunca me ha terminado de convencer.

Culis o coulis de frambuesa casero

Y ello se debe a que en pastelería se pueden hacer multitud de salsas dulces para postres, y la mayoría de ellas mucho más buenas que el caramelo líquido, aunque he de reconocer que es un recurso muy valioso cuando no disponemos de otra salsa, ya que podemos hacerlo en 2 minutos con un poco de agua y azúcar. Pero creo que cuando queremos hacer un buen postre debemos intentar hacerle también una buena salsa que lo acompañe si ese postre es del tipo panacotta, o por ejemplo unas tortitas, es por eso que decidí probar a hacer otra salsa dulce para ver su resultado, y la verdad es que quede gratamente encantado.

La salsa que finalmente hice para acompañar mi nueva receta de panacota, fue ni más, ni menos que un culis o coulis de frambuesa, que es una salsa dulce muy liquida hecha a partir de agua, azúcar y frambuesas, la cual es de origen italiano, aunque hoy en día se haga en todas partes del mundo. El culis o culis es sencillísimo de hacer y muy barato, además de servirnos para múltiples recetas o alimentos como por ejemplo para un yogurt, como cobertura de un helado, para un pastel o tarta de queso y  para salsear un sinfín de postres más, a los cuales les dará un toque de sabor excepcional.

Esta salsa puede hacerse también de otras frutas como puede ser la fresa, los arándanos, las moras y muchas frutas más… aunque a mí personalmente lo que me chifla son los frutos del bosque, como ya habréis podido comprobar por esta y muchas otras recetas de postre que ya he compartido con vosotros, es por eso que la fruta con la que decidí hacer este culis es la frambuesa, que además de su sabor le aporta un particular colorido que le sienta muy bien, y que que ya sabemos que una receta por donde primero entra es por los ojos, aunque lo importante sea su sabor, el cual si queréis descubrir tan solo debéis realizar la receta de culis de frambuesas que os dejo justo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar culis o coulis de frambuesa casero y tradicional:

 

  • 170 Gramos de frambuesas
  • 150 Gramos de azúcar
  • 120 Mililitros de agua


Pasos para saber cómo hacer o preparar culis o coulis de frambuesa casero y tradicional:

 

Lo primero de todo que vamos a hacer es coger y lavar bien las frambuesas, asegurándonos de que no tengan ningún tipo de impurezas como pequeñas hojas o tierra.

Después cogemos un cazo, y en el ponemos el agua y el azúcar y lo ponemos a hervir removiendo continuamente, hasta que veamos que el azúcar se ha disuelto completamente, algo que se notara porque al agua volverá a estar completamente transparente, aunque en este caso ya estaríamos hablando realmente del almíbar.

Una vez tengamos el almíbar preparado del paso anterior, lo retiramos del fuego y añadimos los 170 gramos de frambuesas, tras lo cual lo trituraremos todo con una batidora hasta que no quede ningún trozo de frambuesa.

Una vez hayamos triturado las frambuesas con el almíbar, podemos colarlo con un colador (si queremos quitarle las pepitas de las frambuesas) o dejarlo tal cual queda (yo prefiero dejarle las pepitas), luego dejamos que se atempere, y una vez haya perdido el calor, lo ponemos en un recipiente tapado con papel de film o plata y lo metemos en la nevera hasta que esté bien fresquito.

* Si queremos que nuestro culis nos quede más espeso, cuando hagamos el almíbar podemos poner menos agua, de esa forma el almíbar y por tanto nuestro culis será más espero, o por el contrario podemos echar el mismo agua pero añadiendo un poco más de azúcar, aunque os recomiendo la primera opción.

Hasta aquí la receta del culis de frambuesa, espero que os haya gustado, a mí me encanto, y a aquellos invitados que lo probaron también, y eso que lo hice con unas frambuesas algo acidas, pero al triturarse con almíbar el sabor resultante fue buenísimo, en fin, si os ha gustado no dudéis en contarme vuestra opinión escribiéndome algún comentario y compartiendo un enlace de este articulo por redes sociales, a continuación os dejare la receta a la cual le añadí el culis de frambuesa, gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Budín o pudin de pan (Receta de Inglaterra)

Panacota con culis de frambuesa (Receta de Italia)

Receta del banana split o barco de banana (Receta de EE. UU)