Uno de los animales más sabrosos que nos ha dado la naturaleza, es sin duda el pato, un ave que al contrario que el pollo o el pavo, por desgracia es bastante caro, tanto su carne, como su pate y derivados, pero que siempre nos podemos comprar para darnos ese caprichito, que nunca está de más, es por ello, que no suelo utilizarlo en mis recetas de cocina, y por lo que no había subido ninguna receta relacionada con este animal desde que abrí la web. Sin embargo, con motivo de las fiestas navideñas, decidí que ya era hora de darme ese caprichito, por lo que me puse a pensar en una receta con pato, que poder disfrutar juntos a mis familiares y amigos.

Salsa de foie o pate de pato casera

Y pensando se me ocurrió hacer una receta muy buena de carne, pero que no sería directamente de pato, sino que esta llevaría su sabor, y es que se me ocurrió hacer solomillos de cerdo con salsa de foie o pate de pato, por lo que no compre exactamente su carne, pero si obtuve su sabor, ya que aproveche un pate de pato de muy buena calidad para hacer dicha salsa, y es que el pate de pato o el foie, uno de los productos más consumidos y venerados de este animal y la cual se usa para hacer esta exquisita salsa cuya receta os traigo hoy, para que también vosotros podáis disfrutar de ella en vuestros platos, junto a vuestros seres queridos.

La salsa de foie o pate de pato, puede usarse en multitud de platos, ya sean platos de carne o de pescado, incluso lo podemos usar como aderezo para unas patatas asadas. Aunque yo personalmente, la he hecho más para platos de carne como el solomillo de cerdo o el redondo de pavo que nos cenamos, ya que esta salsa pega muy bien con todo tipo de carnes, tanto es así, que recibí la enhorabuena de toda la mesa (espero que fueran sinceros jaja), aunque la podéis usar en hamburguesas, solomillos o simplemente para mojar con pan, que también está muy buena, eso ya es algo que debéis decidir vosotros, pues bien, si queréis aprender a hacer esta magnífica receta, no dejéis de leer, pues os la dejo justo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar salsa de foie o pate de pato casera:

 

  • 100 Gramos de foie de pato
  • 100 Mililitros de nata para cocinar
  • 200 Mililitros de caldo de carne
  • 100 Gramos de chalota o cebolla
  • 20 Mililitros de vino de oporto (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar salsa de foie o pate de pato casera:

 

Lo primero que vamos a hacer, escoger la chalota, o en su defecto una cebolla, la pelamos y una vez la hayamos pelado, la cortamos en juliana (tiras) o en brunoise (cuadraditos pequeños), y la ponemos a freír en un poco de aceite de oliva virgen extra, la cual deberemos ir removiendo de vez en cuando hasta que esté hecha para que no se queme y se haga de forma uniforme.

Cuando veamos que la chalota esta sofrita, añadimos el chorrito de vino de oporto, removemos y esperamos hasta que el alcohol del vino se evapore, lo que no le llevara más de 2 o 3 minutos.

Ahora, una vez se haya reducido el vino y se haya evaporado el alcohol, añadimos los 100 mililitros de nata para cocinar y los 200 mililitros de caldo de carne, tras lo cual dejamos que se vaya cocinando durante 5 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue y se mezcle bien.

Pasados 5 o 6 minutos, añadimos el foie o pate de pato cortado a dados a la mezcla, tras lo cual volvemos a esperar otros 5 minutos, cocinándolo a fuego lento, para que este se derrita lo máximo posible.

Después, lo retiramos del fuego, y pasamos la mezcla por la batidora, hasta que nuestra salsa quede completamente uniforme y sin grumos por ningún lado, tras lo cual, lo ponemos otra vez al fuego durante 3 o 4 minutos, para que liguen bien todos los sabores.

Para finalizar, lo sacamos del fuego y lo pasamos por un colador, para asegurarnos de que no quede ningún grumo, y nos quede unas alza muy fina, tras lo cual ya la podemos servir y degustar, buen provecho.

En fin, espero que os haya gustado esta receta de salsa de foie o pate de pato casera, que tan bien queda con platos de carne y hasta de pescado, si finalmente la hacéis en vuestra casa, me gustaría que me contarais a mí y el resto de lectores de esta web, que os ha parecido, con que receta la habéis hecho y cual es vuestra experiencia, así vemos otros usos que le podemos dar a esta salsa. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otras recetas que creo que pueden ser e vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Salsa verde casera (Receta típica de España)

Salsa tártara casera (Receta típica de Francia)

Salsa o aderezo de albahaca para ensaladas (Receta casera)