Al igual que con el ajoaceite o alioli, hay 2 formas de hacer la mayonesa o mahonesa, la podemos hacer tanto con huevo o como sin huevo, además de muchas otras variantes de la mayonesa tradicional que suele hacer la gente como por ejemplo añadirle perejil o no, u otras salsas que usan esta como base como la salsa rosa, pero nosotros vamos a centrarnos hoy en aprender a hacer la mayonesa sin huevo, en la cual se cambia el huevo por la leche, y deja de llamarse mahonesa o mayonesa para pasar a llamarse lactonesa.
Lo que sin duda para algunos es muy importante y para otros puede ser muy interesante, ya sea porque prefiere no tomar huevo por algún motivo de salud, porque es más difícil que se haga mala y así toma más precauciones para evitar algún susto (sobre todo en verano, donde un alimento con huevo mal conservado puede producir salmonelosis), o simplemente para aumentar su consumo de lácteos porque quiere aprovechar todas las propiedades beneficiosas de la leche y aumentar el consumo de esta en su dieta, lo que es una manera bastante ingeniosa de conseguirlo.
Aprender a hacer la lactonesa (mayonesa o mahonesa de leche y sin huevo), nos puede venir muy bien por si por en algún momento quisiéramos hacer mayonesa o mahonesa y no nos quedaran huevos en casa, porque no queremos comer tanto huevo o simplemente porque nos gusta más el sabor que le da la leche en vez del sabor del huevo, ya que es un buen sustitutivo que todos tenemos en casa, lo que lo hace un sustitutivo muy socorrido para emergencias, ya que si lo queremos hacer una mayonesa y no queremos bajar a comprar a la tienda o simplemente es tarde y no está abierta aquí tenemos una gran solución.
En algunos casos, hay gente que le añade perejil picado u otras especias vegetales, para tal caso hay que usar perejil fresco picado, aunque yo prefiero no ponérselo porque me gusta más su sabor natural sin adulterarlo lo más mínimo, aunque claro eso va a gustos, pero lo que si estoy seguro, es que o fresco o nada, las hierbas que nos venden en botecitos del supermercado ya disecadas creo que hacen más mal que bien en una receta casera tan sabrosa como esta, y al fin y al cabo no cuesta nada coger un poco de perejil fresco y picarlo nosotros mismos, o usar cualquier otra hierba aromática fresca que seguro que también le quedara muy bien.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar salsa mayonesa o mahonesa casera de leche y sin huevo (Lactonesa):
- 220 Mililitros de aceite de girasol
- 30 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
- 120 Mililitros de leche entera
- 15 Mililitros de vinagre o zumo de limón
- Sal al gusto
Pasos para saber cómo hacer o preparar salsa mayonesa o mahonesa casera de leche y sin huevo (Lactonesa):
1º Lo primero que debemos hacer, es coger un vaso de batidora o en su defecto un recipiente estrecho y alto, donde quepa bien la batidora y al mismo tiempo evitemos que al batir nos salpique o se salga la mezcla y verteremos dentro de él la leche entera y un poco de sal al gusto.
2º Después cogeremos un vaso, y mezclaremos en él, el zumo de limón o vinagre, el aceite de oliva virgen extra y el aceite de girasol, lo removemos muy bien y reservamos.
3º A continuación, debemos coger la batidora y meterla en el vaso de la batidora donde está la leche con la sal, y la empezaremos a batir sin mover la batidora del fondo del vaso, una vez hemos empezado a batir la leche con la sal, vamos añadiendo en el la mezcla de aceites y limón (que habíamos hecho previamente) al vaso de la batidora sin dejar de batir con la mezcla del vaso, subiendo y bajando la batidora de forma lenta, lo cual haremos hasta que hayamos echado todo el aceite y la lactonesa haya espesado todo lo que necesitemos.
4º Ahora debemos meter la lactonesa en la nevera para que se enfrié, y una vez enfriada servirla después bien fría, además así evitaremos que se haga mala, ya que al ser un lácteo no aguanta mucho fuera de la nevera ni el calor.
En fin, hasta aquí la receta de la lactonesa (mayonesa o mahonesa sin huevo), espero que os haya gustado y os haya servido de ayuda para hacer aquella receta que deseéis, si la habéis hecho o tenéis cualquier duda os agradecería que las compartierais conmigo y el resto de usuarios vuestra experiencia y opinión a través de un comentario, para así mejorar todos juntos, yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os he dejado unos enlaces a otras recetas que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Salsa mayonesa o mahonesa (Receta tradicional)
Receta de la ensaladilla rusa u olivier (Típica del verano)
Ensalada de patatas con mayonesa y perejil (Tapa típica española)