Ya se acercan de nuevo las Navidades, y con ellas todo tipo de productos, anuncios, y artículos relacionados con estas fiestas, entre otras y como no podía ser de otra forma, las recetas de cocina navideñas, para ser más exactos, de las cuales hay una gran variedad que podemos preparar, tanto de entrantes, como de postres, primer plato…

Canapés o tostadas de caviar o huevas de lumpo

Pero hoy sin embargo he decidido centrarme en uno de los entrantes, y por ello os traigo una receta de canapés que os servirán para agasajar a vuestros invitados, en estas reuniones de tan señaladas fiestas.

En la receta de hoy, voy a enseñaros una receta súper sencilla de entrantes, que siempre he hecho en estas fechas señaladas, y que siempre han dado muy buen resultado, se trata de los canapés de sucedáneo de caviar, ya que el caviar de verdad no es apto para el bolsillo de todos los públicos, pero el que venden como sucedáneo de caviar, que suele ser huevas de lumpo, también tiene un sabor muy bueno y perfecto para los entrantes de navidad, aunque lógicamente los podemos disfrutar en cualquier época del año.

Además, lo bueno de el sucedáneo de caviar, es que además de estar bueno y tener un precio aceptable, le dará mucho color a nuestra mesa, ya que los podemos encontrar en distintos colores, podemos encontrarlo en negro cuyo sabor es bastante fuerte, en rojo que es bastante más flojo e incluso de color verde, cuyo sabor sino recuerdo mal es bastante parecido al rojo, pero que haciendo canapés de los tres colores da bastante color a la mesa, como podéis ver en la imagen aunque yo solo haya usado dos colores, por no decir que el rojo y el verde pegara muy bien con la decoración navideña de nuestro hogar.

Estos canapés de caviar o huevas de lumpo, los cuales haremos con tostadas pequeñas, podemos hacerlos poniéndole una base de queso de untar o de mantequilla, de sabor os recomiendo hacerlos con mantequilla ya que tiene la característica de potenciar el sabor mientras que el queso de untar hace todo lo contrario y lo disfraza, aunque eso es algo que ya va a gustos, eso si no tardéis mucho en servirlos una vez hayáis puesto la mantequilla o el queso de untar por que la tostada puede reblandecerse por la humedad de la mantequilla o el queso, sobre todo con los quesos de untar que son más húmedos.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar canapés o tostadas de caviar o huevas de lumpo
:

 

  • Tostadas de pan (también llamados canapés o mini tostadas)
  • Sucedáneo de caviar (Huevas de lumpo o de salmón)
  • Mantequilla o queso de untar tipo philadelphia


Pasos para saber cómo hacer o preparar canapés o tostadas de caviar o huevas de lumpo:

 

Para comenzar esta rápida y sabrosa receta, primero debemos escoger el tipo de tostada con el que haremos el canapé, yo os aconsejo comprar los que suelen vender como mini biscotes, que suelen ser tostadas de unos 3 o 4 centímetros de diámetro y unos 4 milímetros de ancho, tamaño que lo hace perfecto para este propósito, ya que si los cogiéramos más gordos se perdería el sabor del canapé y nos sabría solo a pan. Además vendes mini biscotes o mini tostadas con trozos de cebolla liofilizada, con pasas de uva o arándanos que también le dan un toque especial, así que entre esos sabores podéis escoger el que más os guste.

Después cogemos la tostada que usaremos para hacer el canapé que hayamos escogido y con cuidado de que no se nos rompa le untamos un poco de mantequilla o queso de untar tipo philadelphia por encima, con ayuda de un cuchillo especial sin filo de untar mantequilla.

Una vez hayamos puesto la mantequilla o el queso de untar tipo philadelphia en la tostada, ponemos sobre ella con una cucharilla de café, un poco de caviar, cuya cantidad va a gustos, yo no pondría más de una cucharadilla de café, sobretodo del negro que tiene un sabor más fuerte y puede resultar algo empalagoso.

Y ya está, ya tenemos nuestros canapés de sucedáneo de caviar listos, ya solo queda servir rápido y degustar, como veis es una receta muy rápida y sencilla de hacer, algo que se agradece sobre todo las noches de Navidad, en las que solemos hacer tantos platos y elaboraciones.

De esta forma todo el tiempo que nos ahorramos en los entrantes, nos sirven para centrarnos más en los seres queridos o en mejorar el resto de platos, en fin, espero que os haya gustado la receta, cualquier duda u opinión que tengáis escribirla a través de un comentario y os contestare en cuanto lo lea. A continuación os dejare varios enlaces de otras recetas que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Canapés o tostadas de mojama

Canapés o tostadas de pate de pato

Canapés o tostadas de salmón ahumado