Una de las tapas que más me han gustado siempre, y que más se suelen hacer en mi casa en fechas señaladas como navidad, son las famosas gambas al ajillo, un manjar de gran sabor, que se sirve en cualquier bar o restaurante de España, sobre todo si es en la costa, ya que no solo es un plato famosos en mi casa, sino que es todo un plato tradicional de la cocina española.

Gambas al ajillo caseras

Lo que hace además que sea un plato muy demandado no solo por los turistas de otros países, sino por los propios españoles en general, siempre que el bolsillo lo permita claro, ya que las gambas tienen un precio algo elevado, por eso nosotros lo reservamos para fechas señaladas.

Pero, por si no os viene bien gastaros mucho dinero en hacer esta receta, también podemos hacer las gambas al ajillo en una versión de bajo coste, y en vez de comprar las gambas frescas que son mucho más caras, podemos utilizar gambas congeladas o langostinos de los que venden en muchos supermercados, que si bien no tienen la misma calidad, siguen estando muy buenas.

En cualquiera de los dos casos sigue siendo una fantástica receta debido a su sabor y sencillez de elaboración, ya que no es necesario saber prácticamente cocinar para que te salgan unas gambas al ajillo espectaculares, aunque la verdad, si no soléis cocinar, tampoco os aconsejo poneros a practicar con productos tan caros. Las gambas al ajillo, como no podía ser de otra forma, basan su origen en una zona pesquera localizada en el País Vasco, que es una región de del norte de España, su tiempo de realización es bastante bajo, apenas son 10 minutos, y los resultados son buenísimos.

Por eso es una de mis tapas preferidas y que siempre hemos hecho en año nuevo y navidad, en esas cenas tan copiosas como largas de cocinar, por lo que sacar algún plato que nos lleve poco tiempo de  hacer, nos permitirá ir menos agobiados para preparar el resto de platos, pero eso es algo que tendréis que probar y evaluar vosotros, y para que lo podáis hacer, a continuación os dejo con mi receta.

Ingredientes para saber cómo hacer o preparar gambas al ajillo caseras, una receta típica y tradicional de España:  

  • 500 gramos de gambas peladas
  • 6 ajos pelados
  • Un poco de perejil fresco (opcional)
  • 2 cucharaditas de café de pimentón
  • 2 cucharaditas de café de agua
  • Sal y aceite de oliva virgen extra

Pasos para saber cómo hacer o preparar gambas al ajillo caseras, una receta típica y tradicional de España:  

Lo primero que vamos a hacer, es coger una sartén, le ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra y lo ponemos al fuego a calentar con potencia media baja, pero solo un poco, más o menos 3 o 4 cucharadas soperas rasas.

Después, mientras se calienta el aceite, pelamos los ajos, las cortamos en pequeñas rebanadas o laminas y reservamos, tras lo cual picamos el perejil a cuchillo.

Luego, cuando el aceite este caliente, añadimos el ajo, lo dejamos sofreír hasta que empiece a dorarse, tras lo cual añadimos las gambas (si las vais a usar congeladas, las tendréis que haber descongelado antes), el perejil y la sal, tras lo cual lo removemos todo bien para que se mezcle todo y no se queme, si habéis usado gambas congeladas estas soltaran agua al sofreírlas, por lo que deberemos esperar hasta que el agua se haya consumido para saber que estas están hechas.

Cuando veamos que las gambas están casi hechas, en un vaso o bol mezclamos las cucharadas de pimentón con las cucharadas de agua y hacemos una pasta (da igual si queda un poco liquida), y la añadimos a la sartén junto al resto de ingredientes, mezclar el pimentón con un poco de agua antes de ponerlo en la sartén evitara que se queme el pimentón y echemos a perder el plato, ya que cuando este se quema amarga.

Y para finalizar, dejamos freír durante unos segundos sin dejar de darle vueltas a las gambas al ajillo, hasta que veamos que las gambas están hechas, lo que es fácil de ver por qué pasan de ser medio transparentes a blancas, o en el caso de las congeladas porque se habrá consumido el caldo y solo quedara un poco de aceite. Una vez están hechas, ya solo quedar retirar y servir antes de que se enfríen.

Espero que os haya gustado la receta, si la habéis probado y queréis comentar vuestra experiencia o tenéis alguna duda, no dudéis en compartirla a través de un comentario, el cual responderé en cuanto lo lea. Si ya conocíais esta receta y sabéis de algún toque personal que le quede bien o simplemente las hacéis de otra forma, os agradecería que lo escribierais también en un comentario, a continuación os dejare también un enlace a otras recetas de tapas típicas españolas, en fin, hasta aquí la receta de cocina de hoy, gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Morro de cerdo frito (Receta típica de España)

Sepia a la plancha con salsa verde (Receta típica de España)

Patatas bravas con ajoaceite o alioli (Receta típica de España)