Hoy quiero compartir con vosotros otra receta típica de mi país que es España, para ser exacto pertenece a la región de Castilla-la Mancha, tierra a la que pertenezco en un 50%, ya que una parte de mi familia es de allí y la otra mitad es de Valencia que es donde nací y resido actualmente, lo que ha hecho que mi cultura gastronómica se centre mucho en las gastronomías de estas 2 regiones, gracias a que es la cocina que se hacía en casa y la que he podido ver al vivir aquí o veranear en Castilla-la Mancha.
Aunque muchos no lo saben, pisto es una palabra que viene a significar algo muy troceado, que es precisamente como se han de preparar las verduras en esta receta, que es cortadas en dados lo más parecido posible unos de otros, para que todos los trozos de todas las verduras acaben estando más o menos igual de hechas, aunque tampoco es necesario fijarse al milímetro, sino no acabaríamos nunca, hablamos de un tamaño parecido aproximado.
Esta receta es muy versátil y se puede comer tanto en frio como si fuera una ensalada de verduras con tomate, lo que lo hace perfecto para por ejemplo los días calurosos de verano, o se puede comer en caliente, que es más agradecido para los días de frio de invierno, también se puede tomar como acompañamiento o como plato principal, aunque eso ya va a gusto de cada uno claro.
La mejor forma de comernos el pisto manchego en frio es con pan, pero si por el contrario lo queréis comer en caliente se puede acompañar de muchas formas, por ejemplo, es muy popular comérselo con huevos fritos, o con embutidos, yo por ejemplo a veces lo hago con longanizas y me lo como con mucho pan, es una pasada lo bueno que esta así, o también lo podéis mezclar con arroz hervido, es como si fuera un arroz a la cubana, pero con verduras y más sabor, así que si queréis aprender a cocinarlo no dejéis de leer, pues dejo la receta del pisto manchego justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar pisto manchego casero, una receta típica y tradicional de Castilla-la Mancha – España:
- 250 Gramos de pimiento verde italiano
- 250 Gramos de pimiento rojo
- 250 Gramos de calabacín
- 250 Gramos de cebolla
- 500 Gramos de tomates maduros (de pera o rama)
- 50 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
- 3 Dientes de ajos pelados grandes
- Sal al gusto
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar pisto manchego casero, una receta típica y tradicional de Castilla-la Mancha – España:
1º Lo primero que tenemos que hacer es preparar las verduras que vamos a utilizar, para eso tenemos que pelar los tomates y triturarlos, los cuales se pelaran muy fácilmente si los escaldamos en agua hirviendo primero (también podemos rallarlos y así no hay que pelarlos).
2º Después lavamos los pimientos, les quitamos el corazón y las pepitas, y lo troceamos en cuadraditos de un tamaño en torno a 1 centímetro, tras lo cual pelamos la cebolla y la cortamos del mismo modo, en cuanto a los ajos los pelamos y cortamos en 3 trozos cada uno.
3º La ultima verdura a preparar será el calabacín, al cual solo quitaremos el tallo, lo lavaremos y cortaremos en cuadraditos como los pimientos y las cebollas.
4º Ahora en una olla o cazuela de barro, ponemos el aceite de oliva virgen extra a calentar, cuando este empiece a hervir añadimos los trozos de los ajos, debemos sofreírlo hasta que el ajo empiece a dorarse.
5º Justo cuando el ajo empiece a dorarse, lo retiramos con una espumadera, ya que si se quema amargara mucho el sabor de la comida, tras lo cual añadimos la cebolla para sofreírla hasta que empiece a pocharse.
6º Cuando la cebolla empiece a pocharse, es entonces cuando hay que añadir los pimientos y sofreírlos hasta que empiecen a pocharse, lo que producirá que empiece a soltar bastante caldo, el cual se ira consumiendo poco a poco, pero para adelantarlo un poco cuando haya caldo poner el fuego al máximo para que se vaya evaporando durante 5 minutos, tiempo tras el cual seguirá habiendo caldo, pero tranquilos porque se consumirá más adelante.
7º Cuando los pimientos empiecen a pocharse, añadimos el calabacín, removemos bien y dejamos que se sofría junto al resto de ingredientes durante 3 o 4 minutos removiendo de vez en cuando para que no se queme (soltara más caldo aun que se consumirá mas adelante), tras los cuales añadiremos el tomate rallado o triturado, la sal y dejaremos que se fría todo junto a fuego medio hasta que se haya consumido el agua del tomate y el caldo que han soltado el resto de verduras.
8º Hasta que el caldo se consuma (lo cual puede tardar hasta una hora y 15 minutos a fuego medio) habrá que remover el pisto de vez en cuando, a ser posible moviendo la olla para evitar destrozar los ingredientes. El pisto estará hecho cuando quede muy poquito caldo, es entonces cuando hay que retirarlo del fuego y dejarlo reposar, donde el solo terminara de absorber el poquito caldo que le quede.
Y hasta aquí la receta del pisto manchego tan típico en Catilla La Mancha y en el resto de España, un plato bastante básico basado en grandes productos de la huerta de temporada, que aunque se tarda mucho en cocinar vale mucho la pena, aunque si os pareciera mucho tiempo y quisierais acortarla siempre podéis usar tomate envasado, aunque yo os recomiendo que lo hagáis al menos una vez de la forma tradicional, como lo cocinaban nuestras abuelas para que podáis ver lo buena que era la cocina de entonces.
Y como con pocos ingredientes, pero buenos y cocinando con mucho cariño se consiguen hacer platos tan estupendos, que aún hoy día son tan deseados y consumidos a nivel nacional. En fin, espero que os haya gustado y que me contéis vuestras opiniones, dudas, así como si lo preferís frio, caliente y con qué alimentos acompañáis el pisto, yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces de recetas que creo que os pueden interesar, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Moje o mojete manchego o murciano (Típico en la Mancha y Murcia)
Espencat o Aspencat (Ensalada Valenciana de Verduras y Bacalao)