Desde hace muchos siglos e incluso milenios, el ser humano ha estudiado y utilizado las propiedades beneficiosas de las plantas en pro de la salud de diversas formas. Una de las prácticas más conocidas es aprovechar estas propiedades mediante la infusión de distintas hierbas y plantas.

Cola de caballo

Esta tradición perdura en la sociedad actual, donde se consumen estas plantas tanto en infusiones como en tés. Las terapias alternativas y naturales a la medicina tradicional están nuevamente en auge, ya que para ciertos aspectos son menos tóxicas y cumplen la misma función.

No obstante, esto no significa que debamos ignorar la medicina tradicional al optar por estas terapias. Al contrario, ante cualquier problema de salud, lo mejor es consultar con nuestro médico y seguir siempre sus indicaciones, ya que es quien realmente puede ayudarnos con cualquier problema de salud.

Estos tipos de tés e infusiones son útiles para problemas básicos y leves o como complemento de otras terapias medicinales oficiales, pero nunca deben sustituir a la medicina. Con la salud, nunca debemos jugar.

En la actualidad, una de las plantas más utilizadas en tés e infusiones, que podemos encontrar en cualquier supermercado o parafarmacia, es la cola de caballo. A esta planta se le atribuyen diversas propiedades beneficiosas, entre las que se incluye la propiedad de ser adelgazante, una de las más buscadas hoy en día en muchos tratamientos naturales.

Dado que todos queremos conservar un buen aspecto físico, cualquier ayuda es bienvenida, ya que bajar de peso no es fácil y, para algunas personas, debido a su genética, aún les cuesta más, incluso llevando un estilo de vida saludable con dieta y ejercicio.

Cuadro nutricional de 100 gramos de hojas secas de cola de caballo :

  • Calorías: 43 kcal
  • Proteínas: 4 g
  • Grasas: 0.5 g
    • Grasas saturadas: 0 g
    • Grasas monoinsaturadas: 0 g
    • Grasas poliinsaturadas: 0 g
  • Hidratos de carbono: 7 g
    • Azúcares: 0 g
  • Fibra: 1.5 g

Además, la cola de caballo es conocida por contener sílice, un componente importante para la salud de la piel, cabello y uñas. Ten en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar según la marca y la forma de preparación del suplemento.

¿El té o infusión de cola de caballo adelgaza o es un mito?

En realidad, la cola de caballo en sí no adelgaza en el sentido exacto de la palabra, ya que no reduce las grasas de nuestro organismo. Sin embargo, sí ayuda a eliminar la retención de líquidos, es decir, el exceso de líquido de nuestro cuerpo. Esto puede hacer que pesemos menos y que nos sintamos menos hinchados, e incluso en algunos casos reduzcamos alguna talla de ropa, lo que suele ser el objetivo buscado.

No obstante, esta pérdida de peso es solo provisional, ya que al perder solo líquidos del cuerpo, recuperaremos dicho peso al volver a ingerir cualquier tipo de líquido. Si nuestro objetivo es adelgazar de manera sostenible, debemos quemar la grasa acumulada en nuestro cuerpo, lo que requiere una alimentación saludable y un mínimo de ejercicio. Desafortunadamente, para adelgazar de manera efectiva no existen atajos y siempre implica un esfuerzo constante.

Propiedades beneficiosas del té o infusión de cola de caballo:

Es diurético: Actúa como un potente diurético, ayudando a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo. Es especialmente útil para personas que sufren de retención de líquidos.

Desintoxicante natural: Su capacidad desintoxicante contribuye a eliminar toxinas del cuerpo, favoreciendo la pérdida de peso a través de la orina gracias a su efecto diurético.

Coagulante: Debido a su alto contenido en ácido péptico y gálico, facilita la coagulación, siendo útil para detener hemorragias.

Fortalecimiento y regeneración de los huesos: Su alto contenido en silicio favorece el fortalecimiento de huesos, uñas y cabello.

Antiinflamatorio: Se utiliza para reducir la inflamación en diversas partes del cuerpo, aliviando el dolor asociado a la inflamación.

Astringente: Gracias a su alto contenido en taninos, combate eficazmente la diarrea. Sin embargo, debido a su efecto diurético, es crucial mantener una adecuada ingesta de agua para evitar la deshidratación.

Aporta minerales: Contiene sílice, potasio y magnesio, esenciales para la salud de uñas, cabello, huesos y el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Antioxidante: Algunos componentes de la cola de caballo poseen propiedades antioxidantes, ayudando a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.

Fortalece el tejido conectivo: Se sugiere que su contenido de sílice contribuye a la formación y mantenimiento del tejido conectivo, beneficiando la salud de la piel, uñas, cabello y articulaciones.

Apoyo en problemas urinarios: Tradicionalmente se ha utilizado para tratar problemas relacionados con el tracto urinario, como la cistitis y la inflamación de la vejiga, gracias a sus propiedades diuréticas que podrían aliviar ciertos síntomas.

Es importante recordar que, aunque los medicamentos tradicionales a menudo provienen de plantas, estas también pueden tener efectos nocivos. Por lo tanto, se debe tener precaución con las dosis diarias y, para mayor seguridad, se recomienda consultar con un médico.

Contraindicaciones o efectos nocivos del té o infusión de cola de caballo:

Puede provocar deshidratación y disminuir la presión arterial: En grandes cantidades, su potente efecto diurético puede llevar a la deshidratación y reducir la presión arterial.

Puede causar diarrea: Su contenido en tiaminasa puede descomponer la vitamina B1, provocando diarreas, polineuritis y dilatación cardíaca. Se recomienda no tomar grandes cantidades y considerar un complemento vitamínico de vitamina B1.

No apto para mujeres embarazadas: Aunque el contenido de alcaloides es bajo, su uso prolongado puede provocar problemas durante el embarazo, como partos prematuros, problemas nerviosos, dolores de cabeza y pérdida del apetito.

Contenido de sílice: El exceso de sílice puede ser perjudicial, asociándose con problemas como la acumulación de cristales en los riñones y otros órganos. Es crucial no exceder las dosis recomendadas ni consumir la planta de manera excesiva o prolongada.

Interacción con medicamentos: Puede interactuar con ciertos medicamentos, como diuréticos y medicamentos para la presión arterial, aumentando los efectos diuréticos y llevando a la deshidratación o pérdida de electrolitos.

Embarazo y lactancia: No se recomienda su consumo durante el embarazo o la lactancia debido a posibles efectos uterotónicos y falta de evidencia sobre su seguridad en estas situaciones.

Problemas gastrointestinales: En algunos casos, puede causar náuseas, vómitos y malestar estomacal.

Alergias: Como con cualquier planta, algunas personas pueden ser alérgicas a la cola de caballo, manifestando síntomas como erupciones cutáneas, picazón, hinchazón o dificultad para respirar. En caso de signos de alergia, se debe suspender su consumo y buscar atención médica.

Es fundamental recordar que la información sobre hierbas medicinales y sus efectos en la salud puede variar, y se aconseja consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de hierbas medicinales, especialmente si estás embarazada, amamantando o tomando medicamentos.

Hasta aquí toda la información que puedo ofrecer sobre la cola de caballo. Espero que haya sido de tu interés. Muchas gracias por tu visita y espero que vuelvas pronto.