Llevaba mucho tiempo queriendo escribir este artículo, que considero de máxima utilidad en estas fechas de vacaciones tan esperadas por muchos. Sí señor, estoy hablando de las vacaciones del verano, unas vacaciones en las cuales tomaremos, queramos o no, una gran ración de sol casi todos los días. Esto no solo se debe a las actividades al aire libre, como ir a la playa, sino también porque el sol suele ser más fuerte en verano. Así que, aun haciendo las cosas de siempre, nos puede afectar.
Por eso, en estas fechas hay que tener mucho cuidado con el sol. Aunque a muchos nos guste lucir un buen bronceado, ya sea en la playa, el monte o simplemente estando mucho tiempo expuestos a él, si no usamos la protección debida, nos acabará pasando lo que a todos nos ha sucedido alguna vez en la vida: nos terminaremos quemando la piel debido a los rayos del sol. Esto es muy fácil que ocurra durante este tiempo.
Por tanto, lo primero que hay que evitar es llegar a este extremo, y la mejor forma de hacerlo es utilizando protectores solares, que podréis encontrar en cualquier supermercado o farmacia. Sin embargo, esto no nos hace inmunes. Si tomamos mucho el sol, podemos acabar bien quemados. Por ello, he decidido escribir este artículo con la finalidad de ayudaros a combatir el escozor de las típicas quemaduras leves que este nos suele producir cuando no hemos tenido el suficiente cuidado.
Eso sí, debo advertir que estos remedios solo los recomiendo para quemaduras solares leves. Si tus quemaduras son graves, como las del tipo que te llegan a salir ampollas en la piel, entonces os recomiendo encarecidamente que vayáis al médico inmediatamente para que os examine y os prescriba un tratamiento adecuado. Si no se tratan, estas quemaduras pueden dar lugar a infecciones u otros problemas más graves, y es que con la salud no se juega. Para todos los demás, aquí os dejo algunos consejitos para ayudaros a sobrellevar mejor este problemilla.
Cómo aliviar, combatir o curar el escozor de las quemaduras leves del sol:
Ponte after sun: Este producto se vende en casi todos los supermercados y farmacias y está creado para, como su propio nombre indica, ponérselo después de tomar el sol. Ayuda a aliviar el escozor producido por las quemaduras y a que estas se curen antes.
Ponte crema hidratante: Cualquier crema hidratante líquida os ayudará en estos casos, ya que al estar fría aliviará el dolor y, al mismo tiempo, hidratará la quemadura. Esta se ha producido, además del calor, por una deshidratación extrema de esa zona debido a las altas temperaturas.
Aloe vera o sábila: Probablemente la opción natural más efectiva, ya que el aloe vera, además de calmar el dolor, ayudará directamente a reparar los daños en la piel. Podéis usar cremas que lo contengan entre sus ingredientes o, si tenéis una planta en casa, podéis cortar un trozo y restregar su jugo directamente en la herida.
Pepino: Es otra gran opción que podéis usar. Podéis cortarlo en rodajas o láminas y ponerlo encima de la quemadura, o triturarlo con una batidora y aplicar esa pasta de pepino sobre la herida. Esto aliviará el dolor y ayudará a que la quemadura se cure. No olvidéis lavarlo antes por si aún tuviera algún tipo de suciedad.
Leche: La leche fría aplicada sobre la quemadura, usando por ejemplo un trapo empapado en ella, aliviará el dolor, desinflamará la herida y ayudará a curar la quemadura gracias a sus vitaminas A y D. (El yogurt también tendría el mismo efecto, pero tiene que ser natural y sin azúcares añadidos).
Infusión de manzanilla: Una vez hecha, hay que enfriarla, mojar alguna gasa o trapo y ponerlos encima de las quemaduras. Esto también ayudará a limpiar y cicatrizar las quemaduras del sol, siendo el alivio de efecto inmediato y la curación, lógicamente, más lenta.
Hidrátate: Bebe mucha agua para mantener tu cuerpo bien hidratado, ya que las quemaduras solares pueden deshidratarte.
Compresas frías: Aplica compresas frías o toallas húmedas y frías en el área afectada. Evita usar hielo directamente sobre la piel, ya que puede empeorar la quemadura.
Baño de avena: Toma un baño de avena agregando una taza de avena a la bañera. El agua tibia ayudará a aliviar la irritación, y la avena tiene propiedades calmantes.
Aloe vera: Aplica gel de aloe vera en el área afectada. El aloe vera tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar la quemadura.
Analgésicos y antiinflamatorios: Si es necesario, puedes tomar analgésicos de venta libre como el ibuprofeno o el paracetamol para reducir el dolor y la inflamación.
Evitar la exposición adicional al sol: Protege la piel quemada del sol y evita la exposición directa hasta que la quemadura sane completamente.
Ropa suelta: Usa ropa suelta y liviana para evitar la fricción con la piel quemada.
Descanso: Descansa y evita hacer actividades que puedan irritar más la piel afectada, como hacer deporte, ya que el sudor, el calor y el roce con la ropa no te sentarán nada bien.
Consulta médica: Si la quemadura es grave, si hay ampollas o si experimentas síntomas como fiebre, es importante buscar atención médica.
En fin, espero que os haya gustado el artículo y os haya servido de ayuda para calmar y curar vuestras quemaduras del sol, tanto actuales como futuras. Si es así, no cuesta nada compartirlo por redes sociales o internet a través de un enlace. Muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis pronto.