Hay cosas en la vida por las que todos pasamos y que son, por desgracia, casi imposibles de evitar. En el ámbito de la salud, hay varias enfermedades que solemos experimentar de una forma más o menos grave, entre las que se encuentran el resfriado común, la gripe y la varicela.

Cicatrices de la varicela

Esta última, lamentablemente, puede dejarnos secuelas físicas muy visibles si no se trata adecuadamente. Por ejemplo, aunque sé que es fácil decirlo pero difícil lograrlo cuando se está sufriendo, es importante no rascarse los granos de la varicela, ya que esto aumentará las posibilidades de dejar marcas irreversibles. Así que es crucial evitar rascarse para prevenir estas marcas, recordando que más vale prevenir que curar.

La mayoría de las personas en la edad adulta hemos pasado el famoso virus de la varicela y sufrido sus horribles y desesperantes picores, entre otros efectos molestos. Sin embargo, después de superar este fastidioso virus, como mencionamos anteriormente, deja secuelas muy visibles que nadie desearía lucir. Nos referimos a esas cicatrices o marcas horrorosas que quedan, especialmente si no hemos podido resistir las ganas de rascarnos salvajemente, lo cual es precisamente el primer tratamiento a aplicar: no rascarse bajo ningún concepto, aunque nadie sea capaz de seguirlo al pie de la letra, ya que el picor producido por la varicela es un suplicio.

Es por eso que he decidido escribir este artículo hoy, para intentar ayudaros, mostrándoos cómo eliminar o, al menos, reducir al máximo la visibilidad de esas cicatrices provocadas por la varicela en nuestra piel. Estos consejos también sirven para eliminar o disimular todo tipo de cicatrices en la piel, lo cual es apreciado por todas aquellas personas que hayan pasado este terrible virus o tengan cualquier otro tipo de marca o cicatriz. A continuación, compartiré diferentes formas de lograr este objetivo, esperando que sean de gran ayuda tanto para vosotros como para aquellos a los que conozcáis y a quienes podáis ofrecer estos consejos.

Remedios caseros y naturales para eliminar, reparar o disimular las cicatrices de la varicela:

Aceite puro de rosa mosqueta: Es un regenerador de la piel muy efectivo. Asegúrate de usar aceite puro de rosa mosqueta, evitando productos que afirmen contener este aceite.

Aloe vera o sábila: Con propiedades hidratantes y reparadoras, el aloe vera ayuda a reparar cicatrices. Compra el gel lo más puro posible para obtener resultados reales.

Vitamina E: Compra un aceite rico en vitamina E o cápsulas de vitamina E, y mézclalas con una crema hidratante normal para aplicar en la cicatriz hasta que desaparezca.

Jugo de limón: El ácido cítrico del limón ayuda a borrar cicatrices. Aplica sobre la cicatriz, deja reposar durante 10 minutos y enjuaga con agua tibia.

Manteca de cacao o karité: Con grandes propiedades hidratantes y reparadoras, estos productos aportarán beneficios al usarlos regularmente.

Aceite de ricino: Su aplicación es similar a la del aceite de rosa mosqueta. Además de ser hidratante, tiene efectos beneficiosos para la piel.

Miel: Con propiedades antibacterianas, la miel puede ayudar en la cicatrización. Aplica y deja actuar durante 10-15 minutos antes de enjuagar.

Vinagre de manzana: Mezcla con agua y aplica en las cicatrices antes de enjuagar para ayudar en la reducción de las marcas.

Aceite de coco: Conocido por sus propiedades hidratantes, aplícalo varias veces al día en las cicatrices.

Mascarilla de cúrcuma: Mezcla cúrcuma en polvo con miel para hacer una pasta. Aplica en las cicatrices y enjuaga después de 15-20 minutos.

Aceite de lavanda: Mezcla unas gotas con un aceite portador y aplica en las cicatrices para aprovechar las propiedades regenerativas de la lavanda.

Exfoliación suave: Usa azúcar o avena mezclados con miel para realizar una exfoliación suave y eliminar células muertas.

Mantén la piel hidratada: Bebe suficiente agua y usa una crema hidratante para mantener la piel bien hidratada.

Cómo veis, hay una gran cantidad de productos que pueden ayudaros a disimular o eliminar las cicatrices dejadas por la varicela, pero debéis usarlos con precaución. No deben entrar en contacto con la cicatriz cuando llevéis estos productos puestos, y debéis aseguraros antes de aplicar cualquier producto que realmente sea una cicatriz. Nunca se debe aplicar ningún producto de estas características sobre una herida que aún está abierta.

También quiero señalar que los resultados no son visibles en pocos días; es necesario aplicar los productos desde el primer día que sea posible. Con el tiempo, veréis cómo las cicatrices se van disimulando, llegando incluso a desaparecer muchas de ellas o a quedar mucho más disimuladas que si no hubierais utilizado ningún producto.

Desafortunadamente, la varicela es muy agresiva y no hay nada que evite al 100% sus devastadores efectos, pero afortunadamente, los remedios anteriores os ayudarán considerablemente.

En general, deberéis aplicar estos tratamientos unas 2 veces al día. Si esto no diera resultados, deberíais consultar a vuestro médico sobre la posibilidad de eliminarlas quirúrgicamente, aunque esperemos que no sea necesario. En fin, espero que hayáis disfrutado del artículo y que los consejos que comparto os hayan sido de ayuda. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.