Una de las frases sobre salud y alimentación que más se ha oído desde hace décadas, y sobre la que más polémica ha existido y existe, es sobre la cantidad diaria de agua que debemos ingerir para estar sanos y no debilitarnos, dicha frase dice que todos debemos tomar 2 litros de agua al día, frase que estoy seguro que todos habéis escuchado en el algún momento, y que desde luego es un mito y algo difícil de cumplir, ya que hablamos de una cantidad de líquido considerable.

Vaso de agua mineral

Este mito tan extendido y sobre el cual no hay ninguna evidencia científica que lo respalde, probablemente no está muy claro de dónde surgió, pero sí que se extendió como la pólvora entre las personas y que se le dio y se le sigue dando como verídica, lo que es un error que no nos aporta ningún beneficio, y que además nos puede provocar justo lo contrario, y eso es problemas de salud, ya que una sobre exceso de hidratación es tan negativo como una gran falta de él.

Ya que por ejemplo, un elevado consumo de agua afecta a los niveles de sodio y electrolitos en sangre, haciendo que si bebemos mucho los eliminemos a través de la orina, y los pocos que se queden en nuestro cuerpo estén más diluidos, lo que puede provocar bajadas de tensión, calambres… por eso es muy importante no tomar ni demasiada agua, ni muy poca, ya que la deshidratación puede producir problemas como somnolencia, boca y, labios y piel seca, un golpe de calor y hasta la muerte en casos muy extremos.

Es por eso que he decidido escribir este artículo, para orientaros sobre la cantidad de agua necesaria para nuestro cuerpo que debemos beber diariamente, así como para desmontar ciertos mitos como el de que hay que tomar 2 litros de agua al día para estar sanos, también os indicare de que fuentes podemos tomar dichos líquidos, así como si solo es bueno que dicha agua deba ser siempre pura, dicha información os la dejo justo a continuación.


¿Cuánta agua debemos beber al día?

 

Pues por raro que os parezca, y siempre que estemos sanos y por tanto no tengamos ninguna enfermedad, la cantidad de agua diaria recomendada es exactamente la que nos pida el cuerpo, es decir, debemos beber siempre que tengamos sed, ya que nuestro cuerpo es muy inteligente y siempre que necesita reponer líquidos te lo indica a través de la sed.

No se puede decir como se ha hecho hasta ahora que se deben beber siempre al menos 2 litros, forzando al cuerpo a beber algo que no necesita ni te está pidiendo, y sin tener en cuenta variables tan importantes como el tamaño de una persona o en que clima vive, no es lo mismo una persona que vive en el desierto que una que vive por ejemplo en Londres, una que corre 20 kilómetros que una que está siempre en el sofá, cada uno tiene unas necesidades de hidratación distintas según su caso específico, y eso se encargara de decírselo el cuerpo.

Claro que como he dicho anteriormente esto es solo en caso de que estemos sanos, ya que algunas personas enfermas y debido a dichas enfermedades como puede ser los enfermos del riñón, tienen restringida la cantidad de agua que pueden beber, así como en el caso contrario podríamos encontrar a gente con infección de orina o gastroenteritis deben tomar mayor cantidad de agua de la que les apetezca, pero en estos casos tan específicos la cantidad que debéis tomar os la dirá el medico según vuestro caso, para todos los demás podéis beber tanta agua como os apetezca.


¿Debemos beber o hidratarnos solo con agua pura o podemos hidratarnos e con otros líquidos?

 

Otro mito a la hora de cuánta agua debemos beber, es que tipo de agua debemos beber, ya que algunos iluminados defienden sin ningún tipo de base científica de nuevo, que solo cuenta el agua pura (de botella o del grifo) a la hora de hidratarnos, lo que es completamente una barbaridad, ya que cualquier líquido, es liquido porque contiene una gran cantidad de agua, la cual nuestro cuerpo absorberá y usara para hidratarse.

Eso sí, siempre será mejor beber agua mineral antes que bebidas con cafeína o con azucares, la mejor forma de hidratarse es o con agua pura como la mineral, con zumos de frutas naturales y sin azucares añadidos, comiendo fruta, bebiéndonos un caldo de carne o de verduras… ya que además de beber agua, si estos líquidos los tomamos con por ejemplo un zumo o un caldo, no solo nos estaremos hidratando sino también nutriendo y alimentándonos.

Mención a parte debemos aconsejaros huir de las bebidas isotónicas, tan anunciadas como perfectas para después del deporte o durante el, con la promesa y la ilusión de ser muy sanas e hidratantes, ya que estas bebidas suelen ser refrescos con una gran cantidad de azúcar, por lo que solo os recomiendo tomarlas si encontráis alguna versión con 0 azucares, ya que estos si son muy dañinos para nuestra salud, sin embargo eso se les olvida ponerlo en su publicidad, en la que hacen alarde de ser la bebida de los deportistas.

Por ese mismo motivo os desaconsejo bebidas carbonatadas con azucares añadidos o cafeína o taurina, ya que aunque son hidratantes no son sanas debido a estos añadidos, así que aseguraros de que no los lleven, hoy día de todo hay una versión light o Cero que nos dará todo lo bueno de esos refrescos sin lo malo. De la misma forma, aunque hay mucha gente que no lo sabe, mucho cuidado con el alcohol, ya que las bebidas alcohólicas no solo no te ayudaran a hidratarte, sino que te deshidrataran más aun, aunque pueda quitarnos la sed, así que mucho cuidado con estas bebidas.

En fin, espero que este artículo os haya servido de ayuda, y que os haya tranquilizado sobre este tema del que tanto se ha oído hablar y se seguirá hablando. Cualquier duda u opinión que os pudiera surgir y queráis compartir, hacerlo a través de un comentario y yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto a visitarme.

Cómo refrescarnos o combatir el calor en verano

¿Cómo afectan los refrescos a nuestra salud? ¿Engordan?

¿Cómo afecta la comida basura, rápida o chatarra a nuestra salud?