Hoy en día, en medio de una ola de entusiasmo por la cocina en nuestro país, la cual se puede notar viendo los numerosos programas de cocina que han surgido en muy poco tiempo como Máster Chef, Top Chef o Pesadilla en la cocina, los cuales no paran de multiplicarse en la televisión debido a su alta demanda por parte del público.

Botes de mermelada o confitura

La gente ha vuelto a las cocinas de sus casas, y se han puesto a jugar de nuevo a los cocineros para aprender nuevas recetas con las que impresionar a sus comensales, lo que es bueno, ya que cocinar es una de las cosas que más vamos a hacer en nuestra vida, así que cuanto más aprendamos sobre ella, y mejor la hagamos, mejor comeremos y más la disfrutaremos.

Lo que también ha provocado que la se haya vuelto muy común escuchar cómo la gente tiene conversaciones sobre recetas de cocina, y de como muchos de ellos empiezan a tener un vocabulario y conocimientos sobre cocina bastante extensos para tratarse de gente que solo la disfruta de ella como una afición, y que en algunos casos por increíble que parezca no han estudiado nunca cocina, sino que han aprendido de forma autodidacta, que es de la misma forma que he aprendido yo, ya que siempre me ha llamado la atención la cocina, y ya hace mucho que me puse a aprender sobre ella, y la verdad es que he conseguido evolucionar mucho en la calidad complejidad de los platos que preparo.

Algo que a mí me parece muy positivo y valorable, no solo que la gente se esté volviendo a preocupar por aprender cocina, que es una parte muy importante de la cultura de cada territorio y que tan valioso es para nuestra vida diaria, sino que además sea  de forma autodidacta que siempre es mucho más complicado. Pero es precisamente debido a esta ola de nuevo entusiasmo por la cocina que está viviendo nuestro país, por el que algunas personas en su objetivo tan loable por aprender el noble arte de la cocina, como es lógico se equivocan o confunden algunas recetas pensando que son lo mismo cuando no lo son.

Y es que nuestra gastronomía es tan extensa e importante, que es muy común que haya platos parecidos que nos confundan debido a sutiles diferencias casi inapreciables, como pueden ser los muffins, magdalenas y cupcakes o como es la finalidad de este artículo, las pequeñas diferencias existentes entre la confitura de frutas y la mermelada de frutas, con la que tan buenos postres y desayunos nos hemos hecho durante toda la vida, podríamos decir de forma general, que tanto la confitura como la mermelada son 2 salsas dulces de la fruta que indican, que ponemos sobre otro alimento, ya sea una tostada o pastel, para darle el sabor de dicha fruta.

Es por ello que es tan fácil confundirlas, ya que no solo saben a frutas, sino que además se usan de la misma forma, es como cuando hablamos de la margarina y de la mantequillas, las cuales también se confunden y se usan como sustitutivos la una de la otra. Y ellos es debido a su gran sabor, bajo precio, sencillez a la hora de prepararlo y lo mucho que dura en conserva mientras no se abra, lo que ha hecho que sea uno de los dulces más antiguos y consumidos de nuestra gastronomía, y que mucha gente confunde entre sí, por eso he escrito este artículo, para que a partir de ahora sepáis cual es la diferencia entre la confitura y la mermelada, dichas diferencias os las explico a continuación.


¿Cuál es la diferencia entre la mermelada y la confitura?:

 

La diferencia entre la mermelada y la confitura consiste en que, la mermelada se hace usando la fruta entera, ya sea triturada, a trozos… sin embargo la confitura se hace usando la piel o pulpa de la fruta, lo que hace que sean dos recetas complementarias, ya que por ejemplo con unas naranjas podríamos hacer mermelada con sus gajos y confitura con su piel, todo un acto de aprovechamiento.

En la mermelada común el porcentaje mínimo de fruta debe ser de un 30%, y de la mermelada extra un 50%, mientras que la confitura necesita al menos un 35% de cascara o piel de fruta para la confitura normal y un 45% para la confitura extra.

La mermelada contiene menos azúcar que la confitura, algo lógico si pensamos que las pieles de las frutas, aunque tienen mucho sabor suelen ser amargas, lo que provoca que haya que echar mayor proporción de azúcar para que quede dulce y sabrosa como la mermelada.

La mermelada se hace con fruta y azúcar, mientras que la confitura se hace con la pulpa, azúcar y agua, lo que también cambia su textura y hace que la confitura sea algo más gelatinosa que la mermelada.

Todas esas diferencias hacen que 2 productos visualmente tan parecidos y fáciles de confundir, sean realmente distintos a la hora de degustar, en fin, espero que este artículo os haya servido de ayuda y haya resuelto vuestras dudas, cualquier duda u opinión escribirla a través de un comentario y os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os dejare unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

¿La salsa de soja y el wasabi caducan?

Diferencias entre guiso, estofado y cocido

Diferencias entre magdalena, muffin y cupcake