Cada día más y más gente se inicia a una edad temprana en el consumo del alcohol, ya que este tiene una gran aceptación social en nuestro país y es muy fácil de conseguir incluso por gente menor de edad, lo que es una problemática que no goza de toda la atención que se debe, lo que ha provocado que incluso se vea con total normalidad montar los famosos botellones o macrobotellones a cualquier hora y cualquier día de la semana.

Bebidas alcoholicas

Sin ir más lejos el otro día ley una noticia donde un pueblo de mi provincia alquilo un espacio para realizar un macrobotellon de más de 2000 personas en su localidad. Macrobotellon que en su mayor parte estará compuesto por personas que en muchos casos no habrán alcanzado la mayoría de edad, o que lo habrán hecho hace relativamente poco.

Todo esto indica la magnitud de este problema, el problema de que la gente no esté informada de los efectos negativos que tiene el alcohol en su cuerpo tanto a corto como al largo plazo si beben alcohol de manera continuada y en altas dosis, tal y como gran parte de los jóvenes y no tan jóvenes hacen de forma irresponsable en la actualidad.

Pero no solo es perjudicial cuando uno se va de botellón, sino que esa copita diaria, más el carajillo, más el chupito que muchas veces nos hacemos en el bar, también es perjudicial por que poco a poco (salvo que no sea algo completamente eventual) también va haciendo daño, no solo es perjudicial cuando se toma una cantidad de alcohol hasta ponerse borracho, también lo es cuando tomamos la misma cantidad pero más repartida en el día a día, y eso es algo que mucha gente no se da cuenta al no ver los efectos en el mismo momento o al largo plazo.

Es lógico que mucha gente en ocasiones especiales decida tomarse una copa, y eso no es que se lo más sano del mundo pero tampoco nos va a matar, por lo que mi objetivo con este artículo no es el de criminalizar a aquel que de forma responsable consume alcohol, sino concienciar del daño que provoca un consumo irresponsable. Además de informaros  de cuáles son los efectos perjudiciales que tienen el alcohol en nuestro cuerpo, para resolver así cualquier duda que os haya podido surgir al respecto, dicha información os la dejo justo a continuación.


¿Qué efectos nocivos o perjudiciales tiene el alcohol en nuestra salud a corto plazo?

 

Una alta dosis de alcohol provoca que las funciones de la región frontal del cerebro no funcionen, por lo que disminuye la memoria, la capacidad de concentración y el autocontrol.

Cuando el hígado empieza a metabolizar el alcohol, puede provocar náuseas, vómitos y dolor de cabeza.

El alcohol también afecta al riñón, el cual empieza a eliminar más agua de la que ingiere, lo que provoca deshidratación y dolor de cabeza. Además de aumentar el flujo de sangre, por lo que provoca estados de sudoración que acelera la deshidratación de nuestro cuerpo.

En exceso también provoca irritación y ardores de estómago.

El alcohol acelera la respiración, por lo que si hemos tomado una dosis muy alta, puede provocar un fallo respiratorio y que nuestros pulmones dejen de funcionar.

El alcohol aumenta la tensión y las pulsaciones cardiacas, lo que en altas dosis puede provocar un paro cardiaco, es decir, un infarto.


¿Qué efectos nocivos tiene el alcohol en nuestra salud a largo plazo?

 

El alcohol afecta y deteriora varios órganos como el hígado, los pulmones, al riñón, al corazón, al estómago y al cerebro, lo que el paso del tiempo enfermedades hepáticas, cardiovasculares, respiratorias, estomacales que el algunos casos pueden provocar la muerte, como es el caso de un fallo cardiaco o respiratorio.

El alcohol engorda,  ya que aporta un gran número de calorías vacías y azucares a nuestro organismo, además de interrumpir la oxidación de las grasas e hidratos de carbono, produciendo que en lugar de quemarlos los almacenemos.

Está demostrado que el alcohol provoca una disminución de la masa ósea, incrementando el riesgo de fracturas y problemas de huesos.

El alcohol afecta a las células cerebrales de forma irreversible, afectando a las funciones cerebrales provocando cambios de humor, reacciones más lentas, mala pronunciación al hablar, pérdida del equilibrio, disminuye la alerta, el autocontrol, produce cambios en la visión, pérdida de la coordinación muscular, alucinaciones, produce alteraciones en la memoria, en la concentración, en la conciencia de diversa duración, trastornos de sueño. También aumenta el riesgo de padecer depresión, ansiedad y estrés además de impedir el correcto desarrollo cerebral en los adolescentes.

Como veis toma alcohol en altas dosis o de forma continuada en el tiempo, es una costumbre bastante peligrosa para nuestra salud, así que en caso de tomarlo se recomienda hacerlo solo de vez en cuando de forma muy esporádica y en pequeñas cantidades. Espero que este artículo haya resuelto las dudas que tuvierais acerca del alcohol, si os queda cualquier duda o queréis expresar alguna opinión no dudéis en escribir un comentario y os contestare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

¿Qué efectos nocivos tiene la vida sedentaria en nuestra salud?

Diferencias entre la miel, jalea real, propóleo y polen de abeja

¿El melón engorda o adelgaza? Beneficios y contraindicaciones