Uno de los alimentos dulces por excelencia, que consumimos de alguna forma u otra casi todas las semanas en todas partes del mundo, es el chocolate. Se elabora a partir de un fruto llamado cacao y se utiliza en tartas, bollos, pasteles, cereales, helados e incluso en algunos platos de alta cocina y en más de un plato mexicano.

Chocolate o cacao

Ya son varios los artículos que he escrito en los que hablo sobre algún alimento maltratado por la opinión pública, consecuencia de falsas creencias que se arrastran desde hace muchos años. Dicho de otra forma, alimentos contra los que existen muchos prejuicios, y uno de ellos es el chocolate, al cual se le acusa de ser un alimento nocivo y se le culpa, entre otras cosas, de provocar obesidad.

Sin embargo, la realidad es muy diferente. Gracias a un estudio de la Universidad de Granada en el que participaron 1,458 adolescentes de entre 12 y 17 años, se ha demostrado científicamente que el chocolate no solo no engorda, sino que además ayuda a adelgazar. Durante el estudio, los participantes que consumieron una alta cantidad de chocolate lograron reducir su índice de grasa corporal.

A este estudio se suma otro muy similar realizado por la Universidad de California, que arrojó resultados idénticos. Esto es sorprendente si tenemos en cuenta que, hasta el momento, se creía que el chocolate era uno de los alimentos que más engordaban, especialmente el chocolate negro con un alto nivel de pureza.

El problema surge cuando compramos chocolates de mala calidad o bollos recubiertos o rellenos de chocolate, los cuales contienen grandes cantidades de azúcar y mantequilla, productos que sí son nocivos y, sin duda, aumentan nuestra grasa corporal. Por lo tanto, si queréis consumir chocolate, hacedlo siempre y cuando sea lo más puro posible, al menos con un 70% de pureza, lo que garantizará un producto sano, sabroso y de calidad.

Eso sí, el chocolate, ya sea puro o no, sigue siendo un alimento altamente calórico, con entre 600 y 700 calorías por cada 100 gramos. Deberéis tener cuidado con la cantidad de calorías que consumís al día. Es bueno consumirlo, pero siempre y cuando en el conjunto del día no consumáis más calorías de las que queme vuestro cuerpo.

Para ello, tendréis que tener en cuenta las calorías también del resto de alimentos que consumís. Si solo consumís chocolate ocasionalmente, entonces podéis estar tranquilos. A continuación, os dejo los efectos beneficiosos y las contraindicaciones de este maravilloso alimento.

Tabla nutricional del chocolate puro o cacao (aproximado por cada 100 gramos):

  • Energía: ~600-700 kcal
  • Grasas: ~40-50 g
    • Grasas saturadas: ~25-30 g
  • Carbohidratos: ~10-20 g
    • Azúcares: ~5-10 g
  • Proteínas: ~10-15 g
  • Fibra: ~10-15 g
  • Minerales:
    • Hierro: ~10-15 mg
    • Magnesio: ~200-300 mg
    • Fósforo: ~200-300 mg
    • Potasio: ~500-700 mg
  • Vitaminas:
    • Vitamina B2 (Riboflavina): ~0.1-0.2 mg
    • Vitamina B3 (Niacina): ~2-3 mg
    • Vitamina B6: ~0.1-0.2 mg
    • Vitamina E: ~5-10 mg

¿El chocolate o cacao engorda o nos puede ayudar a adelgazar?

En resumen, y para dejarlo completamente claro, si consumimos chocolate en cantidades muy pequeñas, especialmente como parte del desayuno, activará nuestro organismo sin hacernos engordar. Además, puede ayudarnos a adelgazar, pero para que este efecto se produzca, las cantidades deben oscilar entre 28 y 48 gramos al día, y el chocolate debe ser lo más puro posible.

Sin embargo, si el chocolate no es puro y consumimos grandes cantidades, engordará como cualquier otro alimento, ya que el chocolate o cacao es un alimento altamente calórico.

Efectos beneficiosos del consumo de chocolate puro o cacao:

Puede ayudar a perder peso: Solo si se consume moderadamente y como parte del desayuno, con una cantidad entre 28 y 48 gramos, y debe ser chocolate con al menos un 70% de pureza.

Es altamente nutritivo: Perfecto para obtener mucha energía rápidamente en momentos de alto ejercicio físico, como el senderismo.

Tiene una alta capacidad antioxidante: Lleno de componentes como polifenoles, flavonoides y catequinas, ayuda a combatir el envejecimiento y mejora la salud, previniendo enfermedades.

Previene enfermedades cerebrovasculares: Comer 45 gramos de chocolate a la semana reduce en un 20% la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular.

Es bueno para el corazón: Gracias a su alto contenido en flavonoides, estimula la producción de óxido nítrico, regulando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión arterial. También ayuda a reducir el colesterol malo, siendo un aliado para la salud cardiovascular.

Es rico en fibra: Regula el tránsito intestinal, tiene un efecto saciante y ayuda a controlar el hambre, contribuyendo indirectamente a la pérdida de peso.

Mejora la salud de la piel: Aunque pueda parecer extraño, el consumo de chocolate mejora la densidad e hidratación de la piel, protegiéndola naturalmente del sol.

Propiedades antiinflamatorias: Los antioxidantes presentes en el cacao pueden tener propiedades antiinflamatorias, beneficiosas para reducir la inflamación en el cuerpo.

Mejora de la función cerebral: Gracias a la cafeína, teobromina y flavonoides, mejora el flujo sanguíneo al cerebro, potenciando la función cognitiva y la fluidez verbal.

Ayuda a combatir la depresión y mejorar el estado de ánimo: No solo por su agradable sabor, sino porque aumenta la capacidad del cerebro para producir serotonina, responsable de la sensación de felicidad.

Fuente de minerales: El chocolate negro y el cacao son buenas fuentes de minerales como hierro, magnesio y zinc, esenciales para diversas funciones corporales.

Regulación del azúcar en sangre: Algunos estudios indican que ciertos compuestos del cacao pueden mejorar la sensibilidad a la insulina, siendo beneficiosos para la regulación del azúcar en sangre.

Contraindicaciones o efectos nocivos de consumir chocolate puro o cacao:

Puede producir piedras en el riñón: Contiene oxalatos, aumentando el riesgo de cálculos renales.

Puede causar aumento de peso: Especialmente las variedades con azúcares añadidos y grasas pueden ser altas en calorías. El consumo excesivo puede contribuir al aumento de peso, aumentando así el riesgo de problemas de salud como la obesidad.

Es por eso que debemos consumir chocolate con un alto nivel de pureza (al menos un 70%) y solo en pequeñas raciones de entre 28 y 48 gramos. Consumido de esta manera, el chocolate o cacao puro puede ayudarnos a adelgazar, ya que activa el metabolismo y promueve la quema de calorías.

Contenido de azúcar: Muchos chocolates comerciales contienen cantidades significativas de azúcares añadidos, asociados con problemas de salud como la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Contenido de grasa: Aunque el chocolate puro puede contener grasas saludables, el exceso puede contribuir a un alto contenido de grasas saturadas en la dieta, asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Cafeína y teobromina: El cacao contiene cafeína y teobromina, estimulantes que pueden afectar a personas sensibles, causando nerviosismo, insomnio o aumento de la frecuencia cardíaca en exceso.

Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas al chocolate, que también puede contener ingredientes como frutos secos o leche, desencadenantes comunes de alergias.

Interacciones medicamentosas: La teobromina puede interactuar con ciertos medicamentos, potenciando los efectos de algunos medicamentos para la presión arterial o interactuando con medicamentos estimulantes.

Problemas gastrointestinales: El exceso de chocolate puede causar malestar estomacal, acidez estomacal o problemas gastrointestinales en algunas personas.

Migrañas: En algunas personas, el chocolate puede desencadenar migrañas debido a compuestos como la feniletilamina y la tiramina.

Hasta aquí llega el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y que haya resuelto vuestras dudas sobre el chocolate negro, aunque deberíamos referirnos a él como cacao. También espero haber ayudado a eliminar falsos mitos perjudiciales sobre este magnífico alimento. ¡Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto!