Uno de los vegetales que más me gustan, y con el cual podemos hacer multitud de recetas, además de encontrarlo en los platos tradicionales de gran parte del mundo, es sin duda la lechuga, el cual es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, y un plato que suele estar presente en la casa de la mayoría de las personas durante todos los días, ya que su uso más extendido es para hacer ensaladas, las cuales podemos hacer de una gran variedad de ingredientes, es precisamente gracias a la gran fama de este producto, que como no podía ser de otra forma, se han empezado a extender bulos por internet, sobre las propiedades de dicho alimento.

Lechuga

Y es que como otros grandes alimentos, en el momento en el que empiezan a tener cierto grado de fama, empiezan a surgir no solo bulos negativos, sino también se le empiezan a otorgar propiedades milagrosas, algo que hemos podido comprobar con otros productos de la alimentación como por ejemplo con la sal de Himalaya, que si bien tiene propiedades bastante beneficiosas para nuestro organismo, se le han llegado a otorgar supuestos poderes mágicos que nos ayudaran a relajarnos y a dormir solo por tener una lampara hecha de este mineral en la habitación de nuestra casa… lo que hacen algunos por vender…

Es precisamente por eso, por lo que he decidido escribir este artículo, para mostraros cuales son las propiedades beneficiosas y las contraindicaciones de la lechuga, evitando y desmintiendo algún que otro bulo existente sobre ella por ahí, y así una vez ya tengáis toda la información seáis vosotros los que decidáis si consumir la lechuga o no consumirla, ya que eso es algo que queda enteramente a vuestra decisión. A continuación, os dejare una lista de sus propiedades beneficiosas y contraindicaciones, para que tengáis una información más completa sobre este alimento.


Cuadro nutricional de la lechuga cada 100 gramos:

 

  • Calorías: 15
  • Agua: 94.61 g
  • Hidratos de carbono: 3.29 g
  • Proteínas: 1.23 g
  • Grasa total: 0.3 g
  • Vitamina C (Ácido ascórbico):     4.0 mg
  • Vitamina B1(Tiamina): 0.072 mg
  • Vitamina B2 (Riboflavina): 0.067 mg
  • Vitamina B3 (Niacina): 0.313 mg
  • Vitamina B5 (Ácido pantoténico): 0.142 mg
  • Vitamina B6: 0.074 mg
  • Colina: 9.9 mg
  • Folato (DFE): 136.0 mcg
  • Vitamina A (RAE): 436.0 mcg
  • Vitamina A (UI): 8710.0 IU
  • Vitamina E (alfa-tocoferol): 0.13 mg
  • Vitamina K1 (filoquinona): 102.5 mcg
  • Folato: 136.0 mcg
  • Betacaroteno: 5226.0 mcg
  • Luteína + Zeaxantina: 2312.0 mcg
  • Vitamina E (alfa-tocoferol): 0.13 mg
  • Calcio: 33.0 mg
  • Hierro: 0.97 mg
  • Magnesio: 14.0 mg
  • Fósforo: 30.0 mg
  • Potasio: 247.0 mg
  • Sodio: 8.0 mg
  • Zinc: 0.23 mg
  • Cobre: 0.048 mg
  • Manganeso: 0.155 mg
  • Selenio: 0.4 mcg

 
¿La lechuga engorda o nos puede ayudar a adelgazar?

 

Y por fin llegamos a una de las preguntas más importantes que vamos a responder en este artículo, y la respuesta es, que no solo no engorda, sino que además os ayudara a adelgazar, ya que solo contiene 15 calorías por cada 100 gramos, no contiene grasas saturadas y tiene un alto contenido en fibra, lo que nos ayudara a ir al baño y a la vez a sentirnos más llenos a la hora de comer y nos hará tener menos hambre.

Algunos podéis haber oído anteriormente que la lechuga engordaba, pero ello se debe a que hay personas a las que le produce gases o sensación de hinchazón, y por ello creen que engorda, pero nada más lejos, ya no hará que aumente vuestra cantidad de grasa corporal, así que podéis estar tranquilos. Es cierto que hay gente a la que le produce cierta hinchazón en el estómago (gases), debido a su alto contenido en fibra, en tal caso lo mejor es cambiar a otro tipo de lechuga o reducir su consumo, pero claro está, que esto puede ocurrir tanto con la lechuga como con cualquier verdura, ya que, si tomamos mucha fibra, este suele ser un efecto secundario bastante común.


Propiedades beneficiosas de comer lechuga para la salud:

 

Ayuda a luchar contra el insomnio y el estrés:
 

Gracias a su contenido de lactulina, que es una sustancia que relaja el sistema nervioso central, podremos conciliar mejor el sueño, ayudándonos a sentirnos con más energías y por tanto menos cansados cuando nos levantemos.


Es diurética:

 

Lo que hace que sea perfecto para eliminar el exceso de líquidos de nuestro cuerpo, y ayudara a eliminar por tanto también infecciones de orina y a eliminar cálculos renales.


Ayuda a prevenir y luchar contra los resfriados y la gripe:

 

Debido a su contenido en vitamina C, el actual ayuda a desarrollar resistencia contra agentes infecciosos.


Ayuda a luchar contra el estreñimiento:

 

Debido a su alto contenido en fibra, estimula nuestro sistema digestivo, ayudándonos a luchar contra el estreñimiento.


Combate y previene el cansancio y la anemia:

 

Ya que contiene una gran cantidad de hierro, por lo que es un alimento muy importantes para gente que hace grandes esfuerzos físicos.


Se recomienda tomar durante resfriados:

 

Ya que contiene un gran número de vitaminas como A, E, C, B1, B2 y B3, siendo también rica en calcio, magnesio, potasio y sodio, y ya se sabe que la vitamina C es una aliada en estos casos, sin contar que cuanto mejor alimentados estemos, mejor lucharemos contra el resfriado.


Ayuda a mantener la salud de los huesos y luchar contra enfermedades oseas:

 

Cosa que se debe a su alto contenido en calcio y vitamina K, por lo que es perfecta para niños en crecimiento o personas con problemas en los huesos.


Calma dolores musculares:

 

Esto es debido a que posee un leve efecto analgésico, por lo que nos ayudara a luchar contra este tipo de problemas musculares, aunque para ello deberemos cocer la lechuga, y aplicar dicho caldo en la zona que nos duela con ayuda de trapos o gasas.


Retrasa el envejecimiento y reduce el colesterol:

 

Ya que es una que es fuente natural de antioxidantes, lo que junto a su contenido en flavonoides lo hacen un alimento crucial para mantener nuestra salud cardiovascular y luchas contra enfermedades del corazón...


Reduce los niveles de azúcar en sangre:

 

Lo que se debe a su gran poder diurético, por lo que se recomienda para diabéticos.


Efectos nocivos o contraindicaciones de comer lechuga para la salud:

 


Puede producir gases o hinchazón:

 

Debido a su alto contenido en fibra, a algunas personas les produce gases, sensación de hinchazón o incluso diarrea.


No se recomienda mezclar con tratamientos diuréticos:

 

Ya que al ser un alimento muy diurético, y mezclarse el efecto de uno y del otro puede provocar problemas de deshidratación.

Un consejo muy importante, si lo que estáis buscando es adelgazar, es que tengáis cuidado con que mezcláis la lechuga, pues como la lechuga es buenísima para adelgazar, mucha gente les añade de todo como salsas o mucho aceite lo que es muy calórico, la mejor forma de aliñar una ensalada es un poco de aceite de oliva virgen extra, yo me suelo poner una cucharada sopera, la cual ya tiene 100 calorías por cucharada sopera, así que contar muy bien cuanto le echáis de que cosa, el vinagre o el limón exprimido por el contrario, no tienen casi calorías, así que eso más un poco de aceite de oliva, nos permitirá comernos una ensalada aliñada, rica y con pocas calorías.

Hasta aquí toda la información que he podido conseguir sobre este preciado alimento, espero que os haya servido de ayuda, yo desde luego me alegro de haber podido desmentir un bulo sobre este alimento que tan pocas contraindicaciones tiene, y sin embargo tiene muchos beneficios, si os ha gustado os agradecería que compartierais esta información a través de un enlace, allá donde veáis necesario, y que me dejéis vuestra opinión a través de un comentario, a continuación, os dejare unos enlaces a otros consejos que creo que os van a interesar, gracias por vuestra visita, y espero que volváis pronto.

¿El tomate engorda o adelgaza?: Beneficios y contraindicaciones

¿El pepino engorda o adelgaza?: Beneficios y contraindicaciones

¿El aceite de oliva engorda? Beneficios y contraindicaciones