En el mundo de la alimentación existe multitud de polémicas, mitos e ideas preconcebidas que no siempre se corresponden con la realidad, y ello ocurre con multitud de alimentos, lo que a veces hace muy difícil encontrar información veraz sobre aquellos productos que buscamos, sobre todo si esos alimentos son alimentos con grasas como lo son los alimentos o condimentos de los que vamos a hablar hoy, ellos son la margarina y la mantequilla, 2 productor que han creado polémica desde el día que se inventó la margarina.
Y no es para menos, ya que la margarina se inventó en el año 1869, cuando H. Mege Mouries creo un procedimiento que permitía obtener una grasa para untar a partir de sebo de vacuno, como sustituto barato de la mantequilla, el cual además se conservaba durante mucho más tiempo que la mantequilla, lo que en aquella época era importantísimo, ya que se carecía de métodos de conservación tan básicos hoy en día como los frigoríficos, lo que era un doble ahorro, no solo pagabas menos por ella sino que además te duraba más tiempo y por tanto no tenías que tirar la margarina sobrante.
En cuanto a la mantequilla se realizaba a partir del batido de la nata de la leche de distintos tipos de animales, siendo la de vaca la más común lógicamente. Claro que lógicamente hoy en día nada tiene que ver la composición de la mantequilla y la margarina con las composiciones que se realizaban entonces, hoy en día existen multitud de mantequillas y margarinas, tanto bajas en grasas como el en caso de las margarinas, hechas a base de distintos aceites vegetales como de girasol u oliva en los mejores casos, y de coco y palma en los peores.
Por ello es muy difícil comparar ambos productos, aunque para hacerlo lo más fácil posible, haremos una comparación de forma muy genérica con la esperanza de que os resuelva algunas dudas, al menos las más generales, eso sí, a la hora de decidir cuál de las 2 consumir deberéis leer bien en el supermercado la que estéis comprando, ya que dependerá de si son bajas en grasas o no, de si las margarinas están hechas en base a un tipo de aceite vegetal u otro, o en base a una animal , si estas son mejor o peor que la contraria para consumirlas, aunque de forma general sean más o menos de la siguiente forma.
¿Qué engorda más la mantequilla o la margarina?
En principio las 2 son grasas en su mayor parte, por lo que ambas son muy calóricas y engordan muchísimo, así que si lo que quieres adelgazar lo mejor es no tomar ninguna de las 2, pero en caso de hacerlo, la que menos engorda de ambas es la margarina, la cual tiene menor porcentaje de grasa y más de agua y sus calorías suelen rondar las 700 calorías cada 100 gramos, por las 820 calorías de la mantequilla por 100 gramos.
¿Qué es más saludable la mantequilla o la margarina?
En principio la margarina suele ser más saludable, ya que suele contener menos grasas, y estas cuando se hacen a partir de aceites vegetales de calidad suelen carecer de grasas saturadas, aunque es cierto que antes durante el proceso de fabricación se producían grasas trans, se ha refinado mucho el proceso y estas suelen tener en la actualidad menos de un 1% de grasas saturadas.
Así que si queréis tomar una de las 2 y que sea lo más saludable posible, mi consejo es que consumáis margarina, hecha a base de algún aceite vegetal de calidad, y que además esta sea una versión especial baja en grasas. Además es una fuente de vitaminas A y E que son importantes para la visión normal, el sistema inmunitario, previene enfermedades cardiacas y ayuda al sistema inmunitario.
¿Qué es más recomendado la margarina o mantequilla?
Pues en principio, yo os recomendaría margarina, tiene menos grasas saturadas que son muy malas para la salud cardiovascular, engorda menos que la mantequilla, y además es mucho más barata, aunque tampoco compréis la más barata ya que esto puede tener truco, podría estar hecha a base de aceite de coco o palma que no son nada saludables, las hay hechas a base de maíz que son baratas y saludables o de aceite de oliva, mucho mejores y más caras. Eso ya depende de lo prioricéis, salud o precio. Y desde luego la grasa más saludable y recomendada, seria aceite de oliva virgen extra, y no estas 2, aunque eso ya va a gustos.
En fin, espero que este artículo os haya servido de ayuda y haya aclarado vuestras dudas, o al menos la mayor parte de ellas, cualquier duda que os surja no dudéis en preguntármelo a través de un comentario, que yo en cuanto lo lea os lo contestare, a continuación os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
¿La cerveza engorda?, ¿O la barriga cervecera es un mito?
¿El aceite de oliva engorda? Beneficios y contraindicaciones