Una de las frutas más consumidas a nivel mundial es el plátano, y una variante de la misma fruta es la banana. Aunque son casi idénticas visualmente, el plátano es más pequeño y tiene un sabor más pronunciado, mientras que la banana es más grande y tiene un sabor menos fuerte. Aun así, ambos frutos tienen un gran sabor, lo que hace que se consuman tanto de forma natural como en recetas como pasteles, batidos, helados o macedonias. Incluso se pueden disfrutar fritos con canela o miel, una forma muy famosa de consumirlos gracias a Venezuela y China, dos países donde se disfrutan de esta manera tan interesante y sabrosa.

Plátano, banana o banano

Uno de los motivos por los cuales tanto el plátano como la banana se han vuelto tan famosos es, además de su buen sabor, la facilidad con la que se puede transportar y pelar esta fruta de manera sencilla. Por lo tanto, es muy conveniente llevarla consigo cuando se tiene hambre, ya sea para el almuerzo en la oficina, durante la práctica deportiva o como merienda en cualquier lugar. De hecho, gracias a su alto contenido en potasio, no solo es práctica para llevar cuando vamos a hacer deporte, sino que también es recomendable consumirla antes o después de la actividad física.

Lo positivo y lo negativo de que un producto se vuelva famoso es que, rápidamente, comienzan a circular rumores sobre él. Estos bulos, de origen muchas veces desconocido, se propagan velozmente entre la gente mediante el boca a boca, y pocas veces los aceptamos sin verificar su veracidad. Por esta razón, he redactado este artículo para explicarles la realidad acerca de estos dos frutos destacados, la banana y el plátano, y así desmentir los rumores sobre esta fruta. De este modo, ustedes podrán decidir si consumirla una vez que conozcan la verdad sobre su composición y cómo afecta a nuestra salud.

Cuadro nutricional por cada 100 gramos:

  • Calorías: 89 kcal
  • Proteínas: 1.1 g
  • Grasas: 0.3 g
    • Grasas saturadas: 0.1 g
    • Grasas monoinsaturadas: 0.1 g
    • Grasas poliinsaturadas: 0.1 g
  • Hidratos de carbono: 22.8 g
    • Azúcares: 12.2 g
  • Fibra: 2.6 g

Vitaminas y minerales:

  • Vitamina A: 64 IU
  • Vitamina C: 8.7 mg
  • Vitamina B6 (piridoxina): 0.4 mg
  • Ácido fólico (vitamina B9): 20 mcg
  • Niacina (vitamina B3): 0.7 mg
  • Riboflavina (vitamina B2): 0.1 mg
  • Tiamina (vitamina B1): 0.03 mg
  • Vitamina E: 0.1 mg
  • Calcio: 5 mg
  • Hierro: 0.3 mg
  • Magnesio: 27 mg
  • Fósforo: 22 mg
  • Potasio: 358 mg
  • Sodio: 1 mg
  • Zinc: 0.2 mg

* Aunque el plátano y la banana no son exactamente la misma fruta, nutricionalmente son muy parecidos, por lo que la información expuesta en este artículo sirve de forma general para ambas frutas.

¿Los plátanos, los bananos y las bananas engordan o nos pueden ayudar a adelgazar?

Los plátanos, bananos y bananas son frutas saludables y nutritivas que pueden formar parte de una dieta equilibrada. La idea de que estas frutas engorden a menudo se basa en el hecho de que son relativamente altas en calorías y carbohidratos, especialmente en forma de azúcares naturales y almidones. Sin embargo, esto no significa que debas evitarlas si estás tratando de perder peso.

De hecho, si se tuviera que dar una respuesta rápida, la respuesta sería que tanto el plátano como la banana no engordan, ya que solo contienen entre 80 y 90 calorías por cada 100 gramos, y apenas un 0,2% de grasas, las cuales son monoinsaturadas. Esto convierte al plátano y la banana en frutas muy saludables y nutritivas que se pueden añadir a nuestra dieta diaria.

Además, debido a que sus grasas son monoinsaturadas, ayudan a combatir el colesterol malo y contribuyen a la pérdida de peso gracias a su bajo contenido calórico y sus propiedades saciantes, como veremos más adelante junto con el resto de sus beneficios.

Propiedades beneficiosas: 

Consumir plátanos, bananos o bananas ofrece una serie de beneficios para la salud debido a su perfil nutricional rico en vitaminas, minerales y otros compuestos beneficiosos. Aquí hay algunas propiedades beneficiosas para la salud asociadas con el consumo de estas frutas:

Ayuda a perder peso: Dado que solo contienen un 0,2% de grasas y tan solo 90 calorías por cada 100 gramos, son aliados para aquellos que desean bajar de peso. Además, gracias a su contenido en pectina, reducen los niveles de hambre y ansiedad, lo que ayuda a controlar el apetito durante periodos de régimen.

Ayuda a prevenir el cáncer: Su alto contenido en vitaminas, como A, C, B6, calcio, hierro, hidratos de carbono y fibra, ayuda a prevenir varios tipos de cáncer, como el de estómago, laringe o pulmón.

Aporta energía: Es un alimento que ayuda a recuperarse después de grandes esfuerzos físicos, como al practicar deporte, gracias a su alto valor nutritivo con grandes dosis de vitaminas y minerales, necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo, facilitando una recuperación rápida de la energía consumida.

Previene y combate el envejecimiento: Poseen un gran poder antioxidante, lo que ayuda a combatir el envejecimiento.

Ayuda a bajar el colesterol: Contribuye a reducir los niveles de colesterol gracias a sus altos niveles de fibra y grasas monoinsaturadas.

Previene enfermedades del corazón: Su alto contenido en potasio ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, ya que equilibra la presión arterial, regulando la presión sanguínea, el equilibrio de líquidos en el cuerpo y la función muscular.

Mejora nuestro sistema inmunitario: Gracias a su alto contenido en vitaminas, también ayuda a luchar y prevenir resfriados.

Alta en vitamina C: Las bananas contienen vitamina C, un antioxidante que combate el daño de los radicales libres, fortalece el sistema inmunológico y favorece la salud de la piel.

Fuente de vitamina B6: La vitamina B6 es esencial para la formación de glóbulos rojos, el metabolismo de proteínas y la función cerebral. Los plátanos son una buena fuente de esta vitamina.

Fibra dietética: Las bananas contienen fibra, tanto soluble como insoluble. La fibra es esencial para la salud digestiva, ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre y contribuye a la sensación de saciedad.

Regulación de la función intestinal: La fibra presente en los plátanos puede ayudar a prevenir el estreñimiento y mantener un sistema digestivo saludable al promover el movimiento regular del intestino.

Facilita la recuperación muscular: El potasio y los carbohidratos en los plátanos son beneficiosos para la recuperación muscular después del ejercicio, ayudando a reponer los electrolitos y la energía.

Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares: El consumo regular de potasio está asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluida la hipertensión.

Ayuda en la gestión del peso: Gracias a su contenido de fibra y nutrientes, los plátanos pueden ayudar a mantener la sensación de saciedad, contribuyendo a una gestión efectiva del peso cuando se consumen como parte de una dieta equilibrada.

Regulación del estado de ánimo: Los plátanos contienen triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, una sustancia química cerebral que contribuye a regular el estado de ánimo y puede ayudar a combatir el estrés y la ansiedad.

En general, el consumo regular de plátanos o bananas como parte de una dieta equilibrada puede ofrecer una serie de beneficios para la salud. Es importante recordar que la clave está en la variedad y la moderación en la dieta.

Contraindicaciones o efectos nocivos:

En general, consumir plátanos, bananos o bananas es seguro para la mayoría de las personas y ofrece numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, hay algunas consideraciones y posibles contraindicaciones que es importante tener en cuenta:

Problemas de riñón: Debido a su alto nivel de potasio, si tienes problemas renales, es recomendable evitar el consumo de esta fruta. Los riñones no eliminan eficientemente el potasio cuando no funcionan correctamente, lo que puede provocar un aumento peligroso en los niveles de potasio en la sangre. En este caso, es aconsejable consultar con tu médico antes de consumir alimentos con alto contenido de potasio.

Alergias: En raras ocasiones, algunas personas pueden ser alérgicas a las bananas, manifestando síntomas como picazón en la boca, hinchazón o dificultad para respirar. Si experimentas algún síntoma alérgico después de consumir bananas, busca atención médica.

Niveles elevados de potasio: Aunque el potasio es esencial para la salud, las personas con problemas renales, como insuficiencia renal, deben controlar su ingesta de potasio. En estos casos, se recomienda consultar con un profesional de la salud sobre la cantidad adecuada de bananas u otras fuentes de potasio.

Interacción con ciertos medicamentos: Aquellas personas que toman medicamentos que afectan los niveles de potasio en el cuerpo, como algunos diuréticos o inhibidores de la ECA, deben hablar con su médico sobre la cantidad de bananas que pueden consumir, ya que esto podría afectar los niveles de potasio.

Niveles de azúcar en la sangre: Aunque las bananas tienen un índice glucémico moderado, las personas con diabetes deben monitorear su consumo de carbohidratos, incluidos los de las bananas. Es aconsejable hablar con un profesional de la salud para determinar la cantidad adecuada.

Hipersensibilidad al histaminoliberador: En algunos casos, las personas pueden ser sensibles a las histaminas liberadas durante el proceso de maduración de las bananas, lo que podría desencadenar síntomas en personas sensibles, como picazón en la boca o en la piel.

Problemas gastrointestinales: En algunas personas, el consumo excesivo de bananas puede causar molestias estomacales o problemas gastrointestinales debido a su contenido de fibra. Es importante consumir estas frutas con moderación y en el contexto de una dieta equilibrada.

Intolerancia a la fructosa: Las personas con intolerancia a la fructosa pueden experimentar síntomas digestivos como hinchazón y malestar después de consumir bananas debido a su contenido de fructosa.

Es importante destacar que, en la mayoría de las personas, estos casos son excepcionales y que los beneficios para la salud del consumo de bananas suelen superar los posibles riesgos. Como siempre, si tienes preocupaciones específicas sobre tu salud o condiciones médicas, es aconsejable consultar con un profesional de la salud.

Espero haber despejado el mito de que el plátano o la banana son perjudiciales para nuestra salud, ya que son precisamente lo contrario y contienen grandes beneficios para nuestra salud. En mi opinión, deberían formar parte de toda dieta equilibrada. Espero que hayas disfrutado del artículo y agradezco tu visita. ¡Espero que vuelvas pronto!.