Con el paso del tiempo, han surgido muchos bulos negativos sobre varios productos alimenticios. Existe una interesante relación: cuanto más famoso es el producto, mayores y peores son los bulos que circulan sobre él. Uno de los alimentos sobre los que circulan muchos rumores en la actualidad es, sin duda, el huevo, y se cuestiona su supuesto impacto nocivo en nuestro cuerpo.
Sin embargo, tal afirmación es completamente errónea, y no existe ningún estudio serio que la respalde. Ha sido simplemente un bulo, que como todos los demás, se ha ido repitiendo de boca en boca hasta que finalmente mucha gente ha llegado a creer que era cierto.
De hecho, lejos de haber estudios que indiquen que es un producto perjudicial para la salud, existen investigaciones que nos muestran que se trata de un alimento muy nutritivo, ya que se compone de dos de los componentes más consumidos por nuestro cuerpo para su correcto funcionamiento, como son los hidratos de carbono y las proteínas.
Además de un gran número de vitaminas y minerales que expondremos más adelante, todo ello con un nivel de grasas y colesterol muy bajos. Sin embargo, como todo en la vida, es necesario consumirlo con moderación, ya que cualquier alimento en exceso es perjudicial para nuestra salud. Esto nos lleva a una pregunta que siempre nos ha perseguido y sobre la cual la gente no suele estar de acuerdo.
Es por eso que he decidido escribir este artículo, para desmitificar los bulos sobre el huevo, y así podáis consumirlo sin ningún tipo de miedo, pero con moderación. Por muy bueno y nutritivo que sea un alimento, tampoco podemos alimentarnos exclusivamente de este. Por eso, también os voy a indicar más adelante qué cantidad de huevos es la indicada para consumir como máximo diaria y semanalmente, así como sus beneficios, estoy seguro de que os sorprenderán.
Cuadro nutricional del huevo por cada 100 gramos:
El cuadro nutricional del huevo puede variar ligeramente según el tamaño del huevo y otros factores, pero aquí tienes una aproximación general basada en un huevo de tamaño medio (alrededor de 50 gramos) y los valores nutricionales se proporcionan para 100 gramos de huevo crudo:
- Calorías: 143 kcal
- Proteínas: 13 g
- Grasas totales: 9.5 g
- Grasas saturadas: 3.1 g
- Grasas monoinsaturadas: 3.9 g
- Grasas poliinsaturadas: 1.4 g
- Colesterol: 372 mg
- Hidratos de carbono: 1.1 g
- Azúcares: 1.1 g
- Fibra dietética: 0 g
- Vitaminas:
- Vitamina A: 540 IU
- Vitamina D: 87 IU
- Vitamina E: 1 mg
- Vitamina K: 0.3 µg
- Vitamina B1 (Tiamina): 0.1 mg
- Vitamina B2 (Riboflavina): 0.5 mg
- Vitamina B3 (Niacina): 0.1 mg
- Vitamina B5 (Ácido pantoténico): 1.4 mg
- Vitamina B6: 0.1 mg
- Vitamina B9 (Ácido fólico): 47 µg
- Vitamina B12: 1.1 µg
- Minerales:
- Calcio: 50 mg
- Hierro: 1.8 mg
- Magnesio: 12 mg
- Fósforo: 180 mg
- Potasio: 138 mg
- Sodio: 142 mg
- Zinc: 1.3 mg
- Otros:
- Ácidos grasos omega-3: 0.3 g
- Ácidos grasos omega-6: 1.4 g
- Colina: 294 mg
- Luteína y zeaxantina: 252 µg
Es importante destacar que estos valores son aproximados y pueden variar según la fuente y el método de preparación. Además, al cocinar los huevos, los valores pueden cambiar debido a la pérdida de agua y otros procesos de cocción.
¿Cuántos huevos se pueden comer a la semana o al día?
Bien, esta pregunta tiene una respuesta diferente según el estado de nuestra salud y situación personal. Por ejemplo, considerando que estamos sanos, los niños, personas de estatura media y personas inactivas pueden consumir 3-4 huevos a la semana, mientras que las personas físicamente muy activas y corpulentas podrían consumir hasta 7 huevos a la semana. Sin embargo, como mencioné anteriormente, esto debe estar en concordancia con un buen estado de salud. En caso contrario, es mejor consultar al médico.
A continuación, explicaré también cuáles son los beneficios y contraindicaciones de los huevos de gallina, sobre los que estamos hablando aquí, para que podáis ver la multitud de beneficios que tienen y que, por desgracia, no suelen comentarse muy a menudo.
Propiedades beneficiosas del consumo de huevos:
El huevo es un alimento muy nutritivo que aporta una variedad de nutrientes esenciales para el cuerpo humano. Aquí tienes algunas propiedades beneficiosas del consumo de huevos:
Proteínas de alta calidad: Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, que contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el funcionamiento correcto del cuerpo.
Vitaminas y minerales: Los huevos son ricos en varias vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina B12, la vitamina D, la vitamina A, el hierro y el zinc. Estos nutrientes son cruciales para la salud ósea, la función inmunológica, la visión y otras funciones corporales.
Ácidos grasos saludables: Los huevos contienen ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular y cerebral. También proporcionan una buena proporción de ácidos grasos omega-3 a omega-6, importante para mantener un equilibrio saludable en la dieta.
Colina: Los huevos son una de las mejores fuentes dietéticas de colina, un nutriente esencial para la función cerebral y la salud del sistema nervioso. La colina también es crucial durante el desarrollo fetal.
Antioxidantes: Los huevos contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, beneficiosos para la salud ocular y la prevención de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular.
Sensación de saciedad: Consumir huevos puede ayudar a sentirse lleno por más tiempo debido a su contenido de proteínas y grasas saludables, lo que puede ser útil para el control del peso y la gestión del apetito.
Promoción de la salud muscular: La proteína en los huevos es esencial para la reparación y el crecimiento muscular. Es por eso que los huevos son un alimento popular entre aquellos que buscan aumentar su masa muscular.
Versatilidad culinaria: Los huevos son altamente versátiles y se pueden preparar de diversas maneras, facilitando su inclusión en una variedad de platos y dietas.
A pesar de estos beneficios, es importante consumir huevos con moderación y como parte de una dieta equilibrada. Las personas con alergias alimentarias o condiciones médicas específicas deben consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en su dieta.
Contraindicaciones o efectos nocivos del consumo de huevos:
Alergias: Las alergias a los huevos son relativamente comunes, especialmente en niños. Las reacciones alérgicas pueden variar desde leves, como sarpullido, hasta graves, como anafilaxia. Las personas con alergias a los huevos deben evitar su consumo y revisar las etiquetas de los alimentos procesados, ya que los huevos se utilizan en muchos productos.
Colesterol: Los huevos contienen colesterol, y aunque se ha demostrado que el colesterol dietético tiene menos impacto en los niveles de colesterol en sangre de lo que se pensaba anteriormente, algunas personas con condiciones médicas específicas, como hipercolesterolemia familiar, pueden necesitar limitar su ingesta de colesterol dietético.
Salmonela: Los huevos crudos o mal cocidos pueden contener la bacteria Salmonela, que puede causar enfermedades transmitidas por alimentos. Para minimizar el riesgo, se recomienda cocinar los huevos completamente y almacenarlos adecuadamente en el refrigerador.
Interacciones con medicamentos: En algunos casos, las personas que toman ciertos medicamentos, como aquellos utilizados para reducir los niveles de colesterol, pueden necesitar moderar su consumo de huevos. Es importante consultar con un profesional de la salud si hay preocupaciones sobre posibles interacciones entre los alimentos y los medicamentos.
Dietas específicas: Aquellas personas que siguen dietas específicas, como dietas veganas, obviamente no consumen huevos debido a su origen animal. Además, algunas personas pueden tener restricciones dietéticas basadas en creencias religiosas o preferencias personales.
Digestión: Algunas personas pueden experimentar malestar digestivo, como gases o distensión abdominal, después de consumir huevos. Esto puede ser causado por una intolerancia alimentaria o sensibilidad y debe ser evaluado por un profesional de la salud.
En fin, como veis, el huevo es una gran fuente de vitaminas y minerales. Además de ser muy asequibles, son muy sabrosos y se pueden preparar de diversas formas, convirtiéndolos en un alimento indispensable en cualquier hogar del mundo. Espero que este artículo os haya sido de ayuda. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.