Hay algunas veces que nuestro cuerpo no está todo lo fuerte que debiera, y eso hace que seamos más proclives a contraer algún resfriado, que aunque no es una enfermedad grave, si es muy molesta y puede hacer que nos sintamos realmente mal, sin fuerzas y sin ganas de nada, por lo que lo más normal es asistir al médico para que nos recete algún medicamento que nos alivie los síntomas, o nos ayude a combatir y eliminar dicho resfriado, lo cual es lo más lógico y lo que yo os recomiendo si veis que el resfriado es grave.

Propóleo de abeja

Pero si el resfriado no es grave, y preferís evitar tanto la visita al médico, como el hecho de tomar medicamentos son es completamente necesario, hay una alternativa natural que puede seros de mucha ayuda, se trata del propóleo, del cual seguramente hayáis oído hablar en algún momento, ya que aunque es un remedio natural que se usa desde hace siglos, es probablemente ahora una de las épocas de su máximo esplendor, y en la que más fama está adquiriendo, probablemente por la facilidad con la que se puede encontrar en la actualidad.

Para los que no lo sepáis, el propóleo es una resina que las abejas extraen de las plantas, las yemas de los árboles y otras fuentes de origen vegetal y que utilizan para recubrir sus colmenas, la cual actúa a modo de protección contra posibles invasores.  Y que una vez tratada tiene un gran abanico de propiedades beneficiosas para el ser humano, ya que contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales que ayudaran a fortalecer nuestro cuerpo, además de actuar como un antibiótico natural que nos ayudara a prevenir y combatir los resfriados.

Aunque evidentemente este no es igual de potente que los antibióticos químicos, aunque si puede ser un buen complemento de este en casos graves, o de ayuda en casos leves de resfriado. Pero no solo actúa como antibiótico natural, sino que tiene otras muchas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo, por eso he decidido escribir este artículo, para compartir con vosotros todos los beneficios y las contraindicaciones del propóleo, y seáis vosotros los que decidáis si queréis darle una oportunidad o no, así que no dejéis de leer, pues o dejo toda la información justo a continuación.


Composición del propóleo:

 

  • Polen  5 %.
  • Cera 25-35 %.
  • Aceites volátiles 10 %.
  • Sustancias tánicas  4-10%.
  • Resinas y bálsamos 50-55 %.
  • Sustancias orgánicas y minerales 5 %.

Hay más de 160 componentes identificados en su tabla nutricional cómo flavonas, flavonoles, flavononas, dihidroflavononas, derivados del alcohol bencílico, y ácido benzoico, derivados del alcohol cinámico, cumarinas, triglicéridos fenólicos, otros elementos aromáticos, un monoterpeno, hexaterpenos, triterpenos, esteroles, ácidos grasos, carbohidratos, polisacáridos, vitaminas y otros compuestos. Los compuestos fenólicos constituyen más de 50 % de su peso total.

Es gracias a todos estos compuestos y muchos otros que no he escrito por no hacer la tabla infinita, por la cual tiene todas las propiedades beneficiosas que encontrareis a continuación.


Propiedades beneficiosas del propóleo:

 

Cómo ya os habíamos comentado, actúa como un antibiótico leve, que nos ayuda a combatir todo tipo de patógenos como bacterias, virus, parásitos y hongos, sin alterar la flora intestinal y sin implicar ningún riesgo para la salud.

El propóleo  nos ayuda a fortalecer y activar el sistema inmunitario.

Posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que nos ayudara a aliviar cualquier tipo de dolor y las inflamaciones, es bastante efectivo por tanto en los casos de dolor por inflamación.

Tiene propiedades cicatrizantes de forma natural, por lo que podemos usarlo sobre la piel en caso de quemaduras y otro tipo de heridas leves.

Aplicado de manera tópica sobre la piel, ayuda a combatir el acné.

Se cree que es capaz de regular la tensión arterial, lo que ayudaría a prevenir enfermedades cardiacas.

Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.

Tiene un alto poder antioxidante gracias a su contenido en flavonoides.

Es un gran aliado para mantener la salud bucodental, ya que previene la caries, las aftas bucales y los abscesos dentales.


Contraindicaciones o efectos nocivos del propóleo para la salud:

 

En altas dosis, el propóleo puro puede producir sequedad en la boca, ardor de estómago, malestar estomacal y en casos muy severos una diarrea muy fuerte.
La gente que sufra de asma por alergia no debe tomar propóleo, ya que podría provocarle un ataque de asma.


¿Qué dosis de propóleo debemos tomar?

 

La dosis que debemos tomar si queremos prevenir enfermedades son: 5 gotas en ayunas cada día. También podemos tomar caramelos de propóleo u otros preparados similares.

Si ya hemos enfermado debemos tomar: 5 gotas cada hora.

Cuando veamos que estamos mejorando del resfriado: 5 gotas tres veces al día.

En fin, espero haber resuelto todas vuestras dudas acerca del propóleo, como veis tiene muchas propiedades beneficiosas y muy pocas contraindicaciones, lo que hacen de él, un gran complemento nutricional que añadir a nuestra dieta, si os quedara cualquier duda escribirla a través de un comentario y os contestare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar unos enlaces que creo que puede ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

¿El aceite de girasol es sano?: Beneficios y contraindicaciones

Propiedades de la jalea real: Beneficios y contraindicaciones

¿La miel engorda?, ¿Es saludable?: Beneficios y contraindicaciones