Hay muchos complementos nutritivos existentes en el mercado que podemos comprar para mejorar nuestra alimentación, nuestra salud y también nuestro aspecto. Pero muchos de ellos son complementos alimenticios químicos, con pocas propiedades beneficiosas e incluso a veces, aunque parezca contradictorio pueden llegar a ser malas para nuestra salud, por lo que hay que tener mucho cuidado cuando se adquieran este tipo de complementos, sobre todo si se adquieren por internet.
Pero eso no significa que debamos desistir en nuestro empeño por mejorar nuestra salud, ni evitar consumir complementos que nos ayuden a ello, ya que por supuesto hay complementos tanto químicos como naturales que si nos pueden ayudar, algunos más efectivos que otros pero todo es probarlos o informarnos sobre ellos para saber cuáles tomar o cuales nos van mejor según sean nuestras necesidades, ya que cada complemento tiene sus virtudes y cubren necesidades más específicas.
Uno de los complementos alimenticios que más se están poniendo de moda últimamente, y que tiene una gran cantidad de propiedades beneficiosas para nuestra salud, es el polen de abeja, un complemento natural que se basa en el polvo que recogen las abejas de las plantas y que junto con su saliva producen lo que se denomina “pan de polen”, el cual es muy consumido entre otros motivos por su capacidad nutritiva y desintoxicante, este polen de abeja o pan de polen se recomienda consumir hidratado para una mejor digestión, mezclado por ejemplo con yogurt, aunque también podemos consumirlo junto a otros alimentos.
Pero no solo es un complemento desintoxicante, sino que además tiene otras propiedades muy interesantes que lo hacen muy recomendable a la hora de añadirlo a nuestra dieta, y mostraros cuales son, es precisamente el motivo por el cual he escrito este artículo, para que también sepáis cuales son, y podáis decidir si incorporarlo a vuestra dieta diaria, así que no os perdáis sus propiedades, las cuales dejo justo a continuación para que podáis tener una opinión bien formada sobre este nuevo complemento.
Composición del polen o pan de abeja:
- 15% de agua (En su origen)
- 20% de materias albuminoides
- 40% de ácidos aminados
- 30% de glúcidos
- 5% de Vitaminas, rutina y oligoelementos naturales
Los aminoácidos esenciales contenidos en el polen o pan de abeja son:
- Ácido aspártico: 12.57%
- Ácido glutámico: 12.18%
- Leucina: 9.06%
- Lisina: 7.70%
- Isoleucina: 7.00%
- Valina: 6.91%
- Prolina: 6.21%
- Fenilalanina: 5.94%
- Alanina: 5.38%
- Arginina: 5.35%
- Serina: 4.95%
- Glicina: 4.81%
- Tirosina: 3.69%
- Metilonina: 1.17%
- Hidroxiprolina: menos de 1.00%
- Cistina: menos de 1.00%
La composición mineral del polen o pan de abeja es la siguiente:
- Potasio: 0.3-1.2%
- Sodio: 0.1-0.2%
- Calcio: 0.3-1.2%
- Magnesio: 0.1-0.4%
- Fósforo: 0.3-0.8%
- Azufre: 0.2-0.4%
- Agua: 6-17%
En el polen han sido identificadas casi todas las vitaminas que existen, ningún alimento animal o vegetal tiene tantas vitaminas como el polen de abeja, a continuación os dejamos alguna de las vitaminas que contiene y en qué cantidad:
La composicion de vitaminas del polen o pan de abeja:
- Tiamina (vitamina B1): 9.20 mg
- Riboflavina (vitamina B2): 18.50 mg
- Piridoxina (vitamina B6): 5.00 mg
- Ácido nicotínico (vitamina PP): 200.00 mg
- Ácido pantoténico: 5.00 mg
- Vitamina C: 7 - 15.00 mg
Propiedades beneficiosas del polen o pan de abeja:
Gracias a su gran poder nutricional, nos da más energía y eso le permite aumentar nuestra resistencia física, reducir la fatiga y facilita la recuperación después de recuperarnos de alguna enfermedad o de un gran esfuerzo físico.
Regula el sistema nervioso, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés.
Previene las enfermedades oculares visión gracias a su contenido en riboflavina.
Favorece y regenera la flora bacteriana intestinal, lo que es perfecto para que nos recuperemos de una gastroenteritis.
Estimula el sistema inmunitario y sube las defensas, lo que nos ayuda a prevenir y curar todo tipo de enfermedades.
Regula los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre, lo que previene enfermedades cardiacas, además de ser capaz de regular también la hipotensión de forma gradual.
Gracias a su contenido en zinc, reduce la inflamación de próstata o prostatitis.
Ayuda a prevenir y combatir la calvicie gracias a su contenido en cistina, un nutriente que aumenta el sistema piloso.
Combate la rinitis alérgica, a largo plazo.
Es bueno para la anemia, ya que favorece la producción de glóbulos rojos, además de ayudar a la cicatrización, por lo que está indicado en caso de úlceras.
Contraindicaciones del polen o pan de abeja:
Actualmente no se conocen contraindicaciones del pan o el polen de abeja, por lo que puede ser tomado por todo el mundo. Pero por precaución, lo mejor es que las personas alérgicas a productor relacionados con las abejas, las abeja, el polen o que tengas asma empiecen tomando una pequeña cantidad, y una vez estén seguras de que lo toleran aumenten la dosis hasta la dosis normal recomendada.
¿Cómo tomar el polen o pan de abeja?
El polen o pan de abeja actúa mejor cuando se toma mezclado en las comidas, sobre todo con fruta, que suavemente ayuda a mejorar la flora intestinal.
¿Qué dosis tomar de polen o pan de abeja?
En adultos 1 cucharadita tamaño café en el desayuno. Si tiene alguna enfermedad hay que aumentar la dosis poco a poco hasta llegar a 2 cucharaditas al día.
En niños la dosis máxima debe ser de media cucharadita al día.
En fin, como veis es un gran suplemento alimenticio natural, que al contener todo tipo de vitaminas y minerales es uno de los más completos que podéis tomar, espero haberos ayudado con este artículo, si tenéis cualquier otra duda u opinión no dudéis en preguntarme y os contestare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Propiedades del propóleo: Beneficios y contraindicaciones
Propiedades de la jalea real: Beneficios y contraindicaciones
¿La miel engorda?, ¿Es saludable?: Beneficios y contraindicaciones