Ayer comenzó la primavera, y pronto llegará el calorcito, con ello las excursiones a la playa para tomar el sol y darnos un buen chapuzón. En épocas de tanto calor, lo que nos apetece es refrescarnos y pasar un buen día con amigos o familia en la playa.

Medusas en el mar

Sin embargo, no todo es fiesta y alegría en la playa, ya que, por desgracia, cada vez parece ser más común que en algún momento nos pique una condenada medusa, aguándonos así (nunca mejor dicho) el día. Debido al calentamiento global, estas criaturas cada vez se acercan más a la costa y en mayor número, principalmente porque sus depredadores naturales se están extinguiendo por el cambio climático y la contaminación.

Lo primero que hay que hacer en estos casos es avisar a emergencias, al socorrista o a la Cruz Roja. Aunque en un principio las picaduras de una medusa común no son graves, hay otras medusas que sí pueden serlo. Además, en cualquier caso, puede convertirse en algo muy grave si la persona afectada tiene problemas de salud relacionados con el corazón, el sistema respiratorio o si es alérgica a las medusas. Así, es mejor llamar a profesionales para prevenir cualquier complicación.

Si no hay nadie de la Cruz Roja o emergencias cerca, hay formas de aliviar ese dolor y curarnos nosotros mismos hasta que lleguen. Además, podemos llevar a cabo estas acciones con cosas que podemos llevarnos de nuestra propia casa, así que podemos ir preparados. En todo caso, aunque podamos curarnos nosotros mismos, recomiendo que en caso de ser un paciente de riesgo, como personas mayores, bebés, o personas polimedicadas o con problemas cardiovasculares, vayan al médico después de realizar una primera cura por sí mismos.

¿Qué hacer cuando te pica una medusa en la playa en verano?

Usa crema solar antes de meterte en el agua: La crema solar no evitará que las medusas nos piquen, pero en caso de que ocurra, reduce el impacto de la picadura, al actuar como una especie de barrera.

Sal de inmediato del agua: Tan pronto como sientas la picadura, sal del agua para evitar más encuentros con medusas.

Avisar a los socorristas o a emergencias: Lo primero que deberíais hacer es avisar a los socorristas o a emergencias para que atiendan a la persona afectada.

Revisar y quitar los tentáculos de la medusa en la piel: Después, mira si se te ha quedado pegado en la picadura algún tentáculo de la medusa. Si es así, quítalo usando unas pinzas o guantes.

Limpiar la herida con agua salada o suero fisiológico: Una vez te hayas quitado los tentáculos, limpia la herida con agua salada o suero fisiológico, nunca con agua dulce o tierra.

Aplicar frío sobre la herida de forma indirecta: Otra forma de aliviar el dolor de la picadura de la medusa es aplicar frío sobre la herida, pero no directamente. Puedes poner hielo dentro de un trapo o compresas mojadas en agua salada.

Toma analgésicos: Si el dolor persiste, puedes tomar analgésicos de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, para aliviar el malestar.

Ponte crema que contenga antihistamínicos y corticoides: Una vez llegues a casa y ya tengas la picadura limpia, lo mejor es aplicarte alguna crema que contenga antihistamínicos y corticoides, ya que te ayudará mucho a recuperarte rápido de la picadura de la medusa.

El dolor intenso de la picadura suele durar entre 30 y 60 minutos, aunque hay casos en los que se alarga hasta las 6 o 7 horas. La lesión no dura más de 3 días, así que, si sigues estos pasos al pie de la letra, en máximo 3 días estarás como una rosa.

¿Qué no hacer cuando os ha picado una medusa en la playa en verano?

No orines encima de la herida: Aunque es muy famoso orinar en la herida como forma de combatir el dolor y tratar la herida, no es más que un mito. La orina contiene una gran cantidad de tóxicos y bacterias que pueden infectar nuestra picadura y empeorar el problema.

No dejes que el sol dé directamente en la herida o picadura: Evita que el sol incida en la picadura en el mismo día y los siguientes, ya que es una zona muy sensible en ese momento. Además de empeorarla, puede causar ciertas cicatrices.

No frobes la picadura o herida: Tampoco debemos frotar la picadura de medusa con la toalla, ya que solo extenderemos la urticaria por el resto de la piel, sobre todo si aún tenemos tentáculos pegados y los trasladamos a otra zona de esta.

No uses alcohol o amoníaco: Evita aplicar alcohol o amoníaco, ya que estos pueden liberar más veneno.

No uses agua dulce: Evita el uso de agua dulce para enjuagar la picadura, ya que esto puede estimular los nematocistos (células urticantes) restantes.

No utilices objetos afilados: Evita usar objetos afilados, como pinzas o cuchillos, para intentar quitar los restos de tentáculos. Esto puede aumentar el riesgo de liberar más veneno.

No ignores reacciones severas: Si experimentas una reacción severa, como dificultad para respirar, mareos intensos o hinchazón significativa, no ignores estos síntomas. Busca atención médica de inmediato.

No demores la búsqueda de ayuda: Si la picadura es grave o afecta a una gran área de tu cuerpo, no demores en buscar ayuda médica. Las picaduras de algunas especies de medusas pueden requerir tratamiento especializado.

Recuerda que las acciones que tomes inmediatamente después de una picadura de medusa pueden marcar la diferencia en la gravedad de la reacción. Siempre sigue las recomendaciones locales y, si tienes dudas o la reacción es grave, busca asistencia médica.

En fin, espero que este artículo os haya servido de ayuda, y como siempre os aconsejo, y es el consejo que debe primar sobre cualquier otro, en caso de duda o reacción exagerada no dudéis en ir al médico, que con la salud no se juega. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.