Si hay algo que no puede faltar en la mesa de cualquier hogar o en la cocina de cualquier restaurante, además del pan, es sin duda este maravilloso condimento utilizado desde hace cientos de años en cocinas de todo el mundo. Como ya os estaréis imaginando, el condimento del cual os estoy hablando es la sal.
La sal ha sido un condimento que lleva siglos ayudándonos a conservar los alimentos, proporcionándoles más sabor y cambiando su textura según cómo se utilice. Incluso en el pasado, fue un producto tan codiciado que se llegó a utilizar como si fuera dinero para pagar a los trabajadores, de ahí la palabra "Salario".
Hoy en día, hay tantas variedades de sal en el mercado que es difícil decidirse por cuál deberíamos comprar, y sobre todo, cuál deberíamos consumir. No sabemos la diferencia entre unos tipos de sal y otros, más allá de su precio y forma.
La sal más conocida y que todos hemos usado o usamos es la sal común o también llamada sal de mesa. Es la más económica de todas las que venden, pero precisamente es la menos saludable de todas. Todos deberíamos intentar evitarla, ya que, aunque cumple con la función de dar sabor a nuestros platos, es la menos nutritiva de todas. Debido al desconocimiento sobre sus propiedades y a su bajo precio, es la más utilizada.
Decimos que la sal común o sal de mesa es la peor que podemos consumir porque es una sal muy refinada. Durante el proceso de refinado, pierde gran parte de sus propiedades beneficiosas, quedándose tan solo con sus contraindicaciones, lo que la convierte en una opción poco saludable para la alimentación.
Sin embargo, existen otros tipos de sales mucho más beneficiosas, como, por ejemplo, la sal de Himalaya. Es esa sal rosa que venden en pequeños paquetitos en algunos supermercados y a la cual se le atribuyen numerosas propiedades beneficiosas.
Esta sal rosa, que como su propio nombre indica proviene del Himalaya y tiene ese característico color debido a los más de 84 minerales que se encuentran en su interior, destaca sobre todo por el calcio, el magnesio, el potasio, el hierro y el cobre, los cuales son esenciales para un buen desarrollo de nuestra salud.
Además, lo bueno es que, al ser una sal natural y sin refinar, conserva todos esos minerales. Por tanto, al usar esta sal, los consumiremos, lo cual nos lleva a recomendar cambiar la sal de mesa o común por esta sal o por otra sal natural, como la sal Maldon o incluso la marina, debido a la importancia de sus efectos sobre nuestro organismo, los cuales podéis ver a continuación.
Cuadro nutricional de la sal rosa de Himalaya por cada 100 gramos:
- Calorías: 0
- Sodio: Aproximadamente 39,000 mg
- Minerales adicionales (valores aproximados en miligramos):
- Calcio: 4 mg
- Potasio: 3,100 mg
- Magnesio: 50 mg
- Hierro: 0.8 mg
- Zinc: 0.5 mg
- Cobre: 0.1 mg
- Manganeso: 3.8 mg
¿Qué sal es más saludable y cual deberíamos tomar?
Una de las mejores sales para el consumo que podemos encontrar en el mercado y que, además, resulta beneficiosa para nuestro cuerpo, es la sal de Himalaya. Esta sal es un tipo de sal mineral procedente de las montañas de Pakistán, formada gracias a unos depósitos marinos con una antigüedad de 250 millones de años, durante la época del Jurásico.
La sal de Himalaya tiene un color rosado debido a las impurezas que contiene, pero no debéis asustaros, ya que estas impurezas son beneficiosas. Son precisamente en estas impurezas donde se encuentran todas las vitaminas y minerales que hacen tan especial y nutritiva a esta sal. Estas vitaminas y minerales contribuirán a que nuestro cuerpo se mantenga más saludable.
Es cierto que la cantidad de estos minerales se encuentra en una concentración muy baja, pero siempre será mejor que contenga un gran número de minerales en una concentración baja que carecer por completo de minerales. Y más aún en un condimento que usamos a diario, ya que, poco a poco, contribuirán al bienestar de nuestro organismo.
Propiedades beneficiosas del consumo de la sal rosa de Himalaya:
La sal del Himalaya es un tipo de sal que se extrae de las minas de sal ubicadas en las montañas del Himalaya, principalmente en Pakistán. Se cree que la sal de Himalaya tiene varias propiedades beneficiosas para la salud, aunque es importante destacar que la evidencia científica que respalda algunas de estas afirmaciones puede ser limitada. Aquí hay algunas posibles propiedades beneficiosas asociadas con el consumo de sal de Himalaya:
Composición mineral: La sal de Himalaya es conocida por su riqueza en minerales y oligoelementos. Contiene una variedad de minerales como calcio, potasio, magnesio, y hierro. Estos minerales son esenciales para varias funciones corporales y pueden contribuir al equilibrio electrolítico.
Menor contenido de sodio: Aunque sigue siendo principalmente cloruro de sodio (como la sal de mesa común), algunos defensores argumentan que la sal de Himalaya puede tener un contenido ligeramente menor de sodio en comparación con la sal de mesa convencional. Sin embargo, la diferencia en el contenido de sodio es mínima.
Propiedades antioxidantes: Algunos informes sugieren que la sal de Himalaya puede tener propiedades antioxidantes debido a la presencia de minerales como el selenio y el zinc. Los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, lo que podría tener beneficios para la salud.
Regulación del equilibrio de PH: Se argumenta que la sal de Himalaya puede ayudar a equilibrar el pH del cuerpo. Un equilibrio adecuado de pH es esencial para el funcionamiento adecuado de varias funciones corporales.
Ayuda en la hidratación y equilibrio electrolítico: Los minerales presentes en la sal de Himalaya, como el sodio y el potasio, son esenciales para la hidratación y el equilibrio electrolítico en el cuerpo.
Contraindicaciones o efectos nocivos del consumo de la sal rosa de Himalaya:
A pesar de las afirmaciones de los supuestos beneficios milagrosos asociados con la sal de Himalaya, también es importante tener en cuenta sus posibles contraindicaciones y efectos nocivos, los cuales os dejo a continuación:
Contenido de sodio: Aunque la sal de Himalaya contiene una variedad de minerales, la mayor parte de su peso es sodio. El consumo excesivo de sodio está asociado con problemas de salud como la hipertensión, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Es esencial moderar la ingesta de sal, independientemente de la fuente.
Toxinas naturales: Algunas muestras de sal del Himalaya han mostrado niveles bajos de metales pesados y otras impurezas. Si bien las cantidades suelen ser mínimas, un consumo excesivo a lo largo del tiempo podría tener efectos negativos para la salud.
Contaminación ambiental: La extracción de la sal de Himalaya puede tener un impacto en el medio ambiente local. La contaminación del agua y del suelo es un problema potencial asociado con la minería.
Problemas renales: El exceso de consumo de sodio puede tener efectos negativos en los riñones, especialmente en personas con problemas renales preexistentes. Aquellas personas que tienen afecciones renales deben ser especialmente cautelosas con su consumo de sal.
Efectos en la presión arterial: Aunque algunas personas afirman que la sal de Himalaya puede tener efectos beneficiosos sobre la presión arterial debido a su equilibrio mineral, no hay evidencia científica sólida que respalde estas afirmaciones. La relación entre la sal de Himalaya y la presión arterial no está bien establecida.
Interacción con medicamentos: En algunos casos, el consumo excesivo de sal puede interactuar negativamente con ciertos medicamentos. Las personas que toman medicamentos regularmente deben consultar a sus médicos sobre la cantidad de sal que pueden consumir.
Es importante señalar que, aunque la sal de Himalaya puede contener algunos minerales adicionales en comparación con la sal de mesa regular, estos minerales generalmente se encuentran en cantidades mínimas y no son una fuente significativa de nutrientes.
En fin, hasta aquí todas las propiedades beneficiosas y contraindicaciones que he encontrado sobre la sal de Himalaya, espero que os haya servido de ayuda, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.