De entre las numerosas infusiones y tés disponibles en el supermercado, cada una tiene efectos positivos y negativos específicos. Una de las infusiones más comunes que se encuentra en los supermercados es el Sen, una planta cuyas propiedades suelen promocionarse en infusiones etiquetadas como adelgazantes o digestivas.
No siempre podemos confiar en lo que se destaca en letras grandes en los envases, sino en la letra pequeña, que es la más importante. El Sen no es una infusión digestiva; es, de hecho, la hierba más laxante que se puede comprar sin necesidad de receta médica.
Por eso advierto que no se deben confiar demasiado en las letras grandes de las cajas de infusiones, especialmente cuando se etiquetan como digestivas. Uno podría esperar encontrar una infusión que ayude, por ejemplo, con el dolor de estómago, pero en esos casos, nunca se debe tomar una infusión con Sen.
A menos que estéis seguros de que el dolor proviene únicamente de haber comido en exceso, en estos casos puede ser efectivo ya que ayuda a eliminar el exceso de comida aliviando el dolor de estómago. Sin embargo, si ese no es el caso, no solo no es recomendable tomar una infusión de Sen, sino que también puede ser peligroso para la salud.
Si el dolor de estómago proviene de una úlcera, gastritis o gastroenteritis, tomar Sen puede agravar la situación, ya que su poder laxante se basa en irritar el estómago y los intestinos para que expulsen su contenido. Esto puede multiplicar y empeorar cualquier daño ya existente en el organismo, lo que hace que esta infusión sea apropiada solo si se toma para el mal correspondiente.
Cuadro nutricional de 100 gramos de hojas secas de sen o cassia:
- Calorías: 263 kcal
- Proteínas: 2 g
- Grasas: 0.7 g
- Grasas saturadas: 0 g
- Grasas monoinsaturadas: 0 g
- Grasas poliinsaturadas: 0 g
- Hidratos de carbono: 56.5 g
- Azúcares: 0 g
- Fibra: 39.5 g
Vitaminas y minerales:
- Calcio: 800 mg
- Hierro: 27 mg
- Magnesio: 530 mg
- Fósforo: 360 mg
- Potasio: 1,900 mg
- Sodio: 150 mg
- Zinc: 3 mg
Propiedades beneficiosas del té o infusión de sen o cassia:
Alivio del estreñimiento y laxante natural: El Sen es una de las plantas más purgantes debido a su gran poder laxante, lo cual lo hace adecuado para casos de estreñimiento severo o para realizar un vaciado intestinal, por ejemplo, antes de estudios médicos como una colonoscopia. Su efecto laxante se manifiesta aproximadamente ocho horas después de su consumo, por lo que se recomienda ingerirlo en un día en el que se sepa que no será necesario salir de casa, para evitar situaciones embarazosas si no hay acceso cercano a un baño.
Su efecto laxante se manifiesta aproximadamente al cabo de ocho horas, por lo que, si optan por consumirlo, háganlo en un día en el que sepan que no tendrán que salir de casa. De lo contrario, podrían encontrarse en una situación muy incómoda si no tienen acceso cercano a un baño donde puedan aliviar sus efectos, por así decirlo.
Desintoxicación y limpieza intestinal: Gracias a su poder laxante, el Sen puede ser útil en días en los que se ha consumido en exceso y nos sentimos hinchados, como en grandes eventos o en Navidad, ayudando a nuestro cuerpo a eliminar estos excesos de manera más rápida. Sin embargo, no recomiendo consumirlo de manera regular como si fuera una infusión común.
Pérdida de peso: Debido a su acción laxante, el sen se ha utilizado en algunos programas de pérdida de peso. Sin embargo, la pérdida de peso resultante suele ser temporal y se debe principalmente a la pérdida de agua y a la limpieza del tracto intestinal.
Contraindicaciones o efectos nocivos del té o infusión de sen o cassia:
Como cualquier medicamento, ya sea natural o químico, este tiene sus contraindicaciones. Siempre es aconsejable consultar a un médico antes de consumir cualquier cosa que pueda afectar a nuestra salud. En el caso del sen o cassia, solo se recomienda su consumo en casos específicos y nunca de manera continuada, ya que puede producir los siguientes efectos nocivos:
Deshidratación: Debido a su efecto laxante que puede causar diarreas, es importante consumir mucha agua si llegara a suceder.
Aumenta la posibilidad de sufrir un aborto: Debido a su efecto oxitócico, se debe tener cuidado, ya que en el periodo de lactancia, el Sen puede pasar al bebé a través de la leche materna, provocando diarreas en los lactantes. Por lo tanto, no debe ser consumido por embarazadas ni por madres en periodo de lactancia.
No mezclarlo con contenido alcohólico: La combinación con alcohol puede alterar sus efectos y resultar irritante para el estómago, causando problemas no deseados.
Puede empeorar estados inflamatorios: No se debe consumir durante la menstruación, estados inflamatorios intestinales o uterinos, ni con cistitis, ya que puede empeorarlos.
Es irritante: No se debe consumir sen o cassia si se tienen hemorroides debido a su efecto irritante, a pesar de que generalmente se utiliza como laxante. Si se mezclan ambos problemas, se deben buscar otras soluciones que no incluyan infusiones de esta planta.
Dependencia y tolerancia: El uso continuo y excesivo del sen como laxante puede llevar a la dependencia, lo que significa que el cuerpo puede volverse menos sensible a sus efectos con el tiempo. Esto podría resultar en la necesidad de aumentar las dosis para lograr el mismo efecto, lo que no es saludable a largo plazo.
Pérdida de electrolitos: El sen puede causar una pérdida significativa de líquidos y electrolitos, como potasio, sodio y otros minerales esenciales, lo que puede llevar a desequilibrios electrolíticos, debilidad muscular, calambres e incluso problemas cardíacos en casos extremos.
Desencadenar diarrea intensa: El consumo excesivo de té de sen puede causar diarrea intensa, lo que puede llevar a la deshidratación y otros problemas de salud. La diarrea persistente también puede interferir con la absorción adecuada de nutrientes.
Interacciones medicamentosas: El sen puede interactuar con algunos medicamentos, disminuyendo su eficacia o aumentando el riesgo de efectos secundarios. Si estás tomando otros medicamentos, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de incorporar el té de sen a tu rutina.
No recomendado durante el embarazo y la lactancia: El sen se desaconseja durante el embarazo y la lactancia, ya que su efecto laxante podría afectar al feto o al bebé a través de la leche materna.
No recomendado en casos de ciertas condiciones de salud: El sen puede no ser seguro para personas con ciertas condiciones médicas, como enfermedad inflamatoria intestinal, apendicitis, obstrucción intestinal, problemas cardíacos y otros trastornos gastrointestinales.
Como he mencionado anteriormente, es mejor consumirlo solo en casos de extrema necesidad o de manera ocasional por motivos específicos, ya que presenta numerosas contraindicaciones que pueden ser bastante graves. Es fundamental consultar con un médico para explorar alternativas menos perjudiciales. Espero que este artículo os haya sido útil y aclaratorio. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.