Hay muchos postres tradicionales en España, pero sin duda uno de los más tradicionales y famosos es la cuajada, la cuajada es un postre típico del norte de España (sobre todo del País Vasco y Navarra), el cual se elabora a partir de leche de oveja (aunque también se puede hacer con la de vaca o cabra) y cuajo natural, tiene una textura suave y cremosa, parecido a lo que sería por ejemplo una panacota italiana, postre casi idéntico pero que se preparar en vez de con leche con nata y azúcar.
La cuajada casera se hace tradicionalmente solo con leche recién ordeñada y cuajo, un ingrediente que podemos comprar en las farmacias no sé por qué motivo… sin embargo a falta de leche recién ordeñada podemos utilizar leche fresca entera de supermercado, nunca la leche de brick (UHT) que venden no refrigerada, la cual esta uperisada y ha provocado una pérdida de calcio y otras propiedades tan alta que cuando echemos el cuajo no cuajara, por eso es muy importante usar leche fresca, la cual al estar mucho menos tratada conserva más calcio y propiedades además de que su sabor es mucho mejor.
Lo malo, es que aunque parezca fácil, muchas veces si la cocinamos de la manera tradicional usando cuajo la cuajada no cuaja, esto puede ser debido a varios factores, los más comunes que es que la leche no tenga el suficiente calcio, para lo cual le echaremos leche en polvo desnatada, que aportara ese calcio necesario para que interactúe con el calcio y se cuaje, o a un problema que la mayoría de la gente no conoce y por eso no le cuaja la cuajada, y es ni más ni menos que la temperatura de la casa.
Si, habéis oído bien, es culpa de la temperatura de la casa, lo descubrí en las muchas pruebas que hice para conseguir que la cuajada siempre cuaje, después de ver que a veces no cuajaba cundo estaba realizando los pasos correctos con los productos adecuados. El problema está en que el cuajo necesita estar cierto tiempo a cierta temperatura para actuar, y si la casa está demasiado fría la cuajada empieza a enfriarse demasiado deprisa y dicho proceso se corta, sin embargo encontré la solución a dicho problema para que si o si os cuaje la cuajada.
Dichas soluciones pasan por añadir un enfriamiento lento usando el horno, lo cual os lo he añadido en la receta más tradicional que encontrareis a continuación, y la otra, por si acaso aun así se os resistiera y os siguiera sin cuajar, o si no tuvierais leche fresca o el cuajo, que sé que para muchos es difícil de encontrar, os he añadido otra receta muy sencilla y rápida en la que lo cuajaremos con gelatina neutra, es menos tradicional pero esa forma no os dará problemas y además podréis usar cualquier tipo de leche y os funcionara, así que si queréis aprender a hacer cuajadas, no dejéis de leer, pues os dejo ambas formas de hacerlo, la tradicional y la sencilla justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar cuajada de leche casera, una receta dulce, típica y tradicional de Navarra y País Vasco - España:
- 1 Litro de leche fresca de oveja, vaca o cabra
- 70 Gramos de leche en polvo desnatada (opcional)
- 100 Gramos de Azúcar (opcional)
- 40 Gotas de cuajo animal
Pasos para saber cómo hacer o preparar cuajada de leche casera, una receta dulce, típica y tradicional de Navarra y País Vasco - España:
1º Lo primero que vamos a hacer, es encender el horno a una temperatura de 50 grados para que se vaya calentando.
2º Ahora cogemos la leche fresca entera y la ponemos en un cazo o una olla a calentar, tras lo cual echaremos la leche en polvo, el azúcar (en caso de añadírsela) y la disolveremos dándole vueltas, en principio la leche en polvo no es necesaria, pero ayudara gracias a su alto contenido en calcio a que la leche cuaje más tarde, además así tiene más sabor, pero sino queréis no hace falta que la añadáis.
3º Después calentamos la leche a una temperatura de unos 40º o 45º grados centígrados, no más o se nos quemara el cuajo cuando lo echemos más tarde y no cuajara. Si no tenemos termómetro para saber a qué temperatura esta, basta con ir metiendo el dedo cuando se calienta, cuando este caliente al nivel que empieza a quemar apagamos el fuego (no permitir que la leche hierva en ningún momento o después será más complicado cuajarla).
4º Cuando la leche este a la temperatura adecuada, apagamos el fuego, cogemos los recipientes donde queremos poner la cuajada y ponemos en cada uno de ellos 5 gotas de cuajo, tras lo cual los llenamos de leche, los tapamos con papel film y los metemos en el horno precalentado a 50º grados centígrados, tras lo cual apagamos el horno y los dejamos reposar durante una hora hasta que se haya cuajado. El truco del horno es necesario para que se vaya enfriando muy poco a poco y le dé tiempo al cuajo a cuajar la leche, ya que si la casa está muy fría y se enfría muy rápido no le da tiempo a actuar y entonces se queda liquida.
5º Una vez se haya cuajado, la metemos en la nevera para que se enfrié y se conserve, una vez fría ya se puede degustar cuando se desee.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar cuajada de leche casera, una receta dulce, típica y tradicional de Navarra y País Vasco - España (forma sencilla):
- 1 Litro de leche (de cualquier tipo)
- 100 Gramos de Azúcar (opcional)
- 8 Hojas de gelatina neutra
Pasos para saber cómo hacer o preparar cuajada de leche casera, una receta dulce, típica y tradicional de Navarra y País Vasco - España (forma sencilla):
1º Lo primero que tenemos que hacer es coger las hojas de gelatina neutra y ponerlas en agua fría para que se hidraten, cuanta más fría este el agua mejor.
2º Ahora en un cazo ponemos la leche, el azúcar si lo deseamos o cualquier aromatizante como canela, corteza de limón… y empezamos a calentarla dándole vueltas para que no se pegue.
3º Cuando veamos que empieza a calentarse y antes de que empiece a hervir, cogemos las hojas de gelatina que se estaban hidratando, las escurrimos con las manos y las echamos al calzo, tras lo cual removemos la leche hasta que las hojas de gelatina se disuelvan sin que llegue a hervir en ningún momento, o las hojas de gelatina podrían perder el efecto para cuajar la cuajada.
4º Después, una vez se hayan disuelto las hojas de gelatina, apagamos el fuego y repartimos la leche en los vasitos en los que queramos tener la cuajada, tras lo cual solo hay que esperar a que se enfríen un poco y los metemos en la nevera hasta que se enfríen y se cuaje, tras lo cual ya los podemos degustar, buen provecho.
Y hasta aquí la receta de la cuajada casera (Postre típico de Navarra y País Vasco), tradicionalmente se le suele echar miel o azúcar para comérsela, aunque también nos la podemos comer sin nada, o con alguna mermelada, sirope o con fruta fresca. En fin, espero que os haya gustado la receta de la cuajada casera y que me contéis vuestras experiencias con ella, así como con que otros alimentos la acompañáis para comérosla o que versión dela receta habéis hecho. A continuación, os voy a dejar un par de enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Natillas caseras (Receta típica de España)