De las muchas ensaladas famosas que existen, hay una que me ha llamado ciertamente la atención, ya que es típica ni más ni menos que de una región, cuya gastronomía no tiene mucho platos famosos en occidente, y es que la ensalada Mimosa que es la receta de la cual os voy a hablar hoy, es típica ni más ni menos que de Rusia, donde se popularizo cuando está aún era la Unión Soviética o URSS, lo cual nos retrotrae en el tiempo a una época bastante convulsa políticamente hablando.

Ensalada mimosa casera

La ensalada mimosa, debe su nombre a la flor mimosa, ya que una vez la receta está completamente elaborada, tiene un aspecto parecido a esta flor. Esta ensalada se hizo muy famosa en la antigua URSS (actualmente Rusia), debido al hecho que en aquellos tiempos de guerra no había mucha comida en la mayoría de los hogares, y menos aún diversidad entre los productos alimenticios a elegir, por lo que se inventó dicha ensalada la cual se hacía con ingredientes que todo el mundo tenía en casa o los cuales eran más fáciles de conseguir.

La mayoría de los ingredientes de esta recetas son de origen vegetal, como las patatas y las zanahorias… pero hay otros 2, los huevos de gallina y el pescado enlatado las cuales son de origen animal los cuales tendremos que añadir, de ellos, el pescado enlatado, originalmente se solía poner salmón enlatado, el cual era bastante más común allí en aquella época que en la actualidad, pero se puede sustituir por atún en conserva, el cual hoy en día es muy fácil de encontrar en los supermercados de todo el mundo, aunque podéis usar el que queráis, según os guste más o menos un sabor u otro.

Es gracioso, como una vez te lees y realizas esta receta, nos recuerda tanto a otra ensalada muy famosa también, llamada ensaladilla rusa, la cual sin embargó y aunque pocos lo saben, no tiene su origen en Rusia, ya que la ensaladilla rusa de Rusia no tiene absolutamente nada que ver con la que se consume en el mundo occidental.

Por lo que es posible que nuestra versión de la ensaladilla rusa se base en esta receta, aunque es algo que desde luego yo no os puedo asegurar, pero que estaría bien que alguien lo estudiara para saber si es así como nació originalmente nuestra receta. Pero eso es ya otra receta, así que a continuación os dejo la receta que hoy nos ocupa, que es la receta de la ensalada Mimosa.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar la ensalada mimosa casera, una receta típica y tradicional de Rusia:

 

  • 300 Gramos de patata
  • 300 Gramos de Zanahoria
  • 200 Gramos de pescado en aceite (salmón o atún)
  • 200 Gramos de Cebolla
  • 4 Huevos de gallina
  • Mayonesa
  • Sal y pimienta al gusto


Pasos para saber cómo hacer o preparar la ensalada mimosa casera, una receta típica y tradicional de Rusia:

 

Lo primero que vamos a hacer, es coger las patatas y las zanahorias, lavarlas bajo el agua del grifo para quitarles la posible suciedad que contengan, y las metemos sin pelar (para que no absorban mucha agua) en la olla con la suficientes agua como para que sobresalga sobre las hortalizas al menos un palmo, y lo ponemos todo junto a hervir.

Mientras se cuecen las patatas y las zanahorias, nos ponemos a hacer la mayonesa casera que utilizaremos para esta receta, la cual podréis leer pasó por paso si hacéis clic en el siguiente enlace: salsa mayonesa o mahonesa (receta tradicional), una vez está hecha la ponemos en un recipiente tapado y la metemos en la nevera para que se conserve bien y se enfrié.

Después de hacer la mayonesa, comprobamos si ya están hechas las zanahorias, las cuales aunque se están viviendo en la misma olla que las patatas, al ser más finas se harán mucho antes, esto lo comprobaremos de la misma forma que lo haremos más adelante con las patatas, pincharemos con un cuchillo la parte más gruesa de las zanahorias, y si están blandas es que ya están cocidas, sino las dejamos un poco más, normalmente tardaran entre 10 y 20 minutos en cocerse totalmente según su tamaño y grosor.

Mientras se siguen cociendo las patatas, cogemos otra olla o cazo más pequeño, lo llenamos de agua con sal y ponemos los huevos de gallina a cocerse, para lo cual una vez el agua rompa a hervir, solo tendremos que dejarlos 7 minutos más, una vez transcurrido ese tiempo, los sacamos, los metemos en agua fría y los dejamos hasta que se enfrié.

Ahora debemos esperar hasta que las patatas se hayan cocido perfectamente, una vez se hayan cocido, las sacamos y las dejamos enfriar, tras lo cual las pelaremos y rallaremos con un rallador de queso, y guardaremos la ralladura de patata en un recipiente aparte. Este mismo paso lo repetiremos con la zanahoria que habíamos cocido y retirado anteriormente. También podéis simplemente hacerlas puré con un tenedor y guardarlas por separado, ya que rallarlas puede ser complicado.

Después cogemos los huevos que habíamos cocido y que ya deberían estar fríos, les quitamos la cascara y separamos la yema cocida de la clara, la clara la picamos en trocitos muy pequeños y la guardamos en un recipiente, y reservamos las yemas cocida en otro.

A continuación cogemos un plato o fuente y ponemos la patata rallada o machacada en el fondo como base de la ensalada mimosa, tras lo cual salpimentamos al gusto y cubrimos toda la superficie de patata con un poco de mayonesa.

Justo después, cogemos el atún o salmón en aceite, lo escurrimos, lo desmenuzamos con un tenedor, y lo echamos por encima de la capa de mayonesa que habíamos puesto anteriormente, tras lo cual cubrimos con la clara de huevo picado que teníamos reservada, salpimentamos y cubrimos todo con un poco de mayonesa.

Ahora cogemos la zanahoria que habíamos rallado y reservado, y la ponemos por encima de la capa de mayonesa, tras lo cual cogemos la cebolla, la pelamos, la picamos y la echamos sobre la capa de zanahoria, en caso de que la cebolla cruda os resulte muy fuerte, podéis coger la cebolla picada y sumergirla en agua muy caliente durante 5 o 10 minutos, lo que le hará perder gran parte de su picor. Una vez la hayamos puesto en la ensalada salpimentamos y cubrimos con la última capa de mayonesa, la cual deberá ser un poco más gruesa que el resto de capas.

10º Para finalizar, cogemos las yemas de huevo cocidas que teníamos reservadas, y las rayamos echando dichas ralladuras por encima de la ensaladilla mimosa pare decorar, tras lo cual ya la debéis meter en la nevera hasta que esté bien fría, después ya podéis servir y degustar.

En fin, espero que os haya gustado la receta de la ensalada mimosa de la antigua URSS y actual Rusia, ensalada que si bien antes se comía en los hogares más humildes, hoy se encuentra en todo tipo de hogares y restaurantes y es muy preparada sobre todo en los días en los que haya alguna celebración, algo que hacen de forma tradicional. Si tenéis cualquier opinión o duda no dudéis en escribir un comentario y yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Ensalada Cesar (Receta originaria de México)

Receta de la ensaladilla rusa u olivier (Típica del verano)

Ensalada nicoise, nizarda o nissarda (Receta típica de Francia)