Dentro de los muchos platos típicos de España que se suelen consumir en España, las sopas ocupan tradicionalmente uno de los primeros puestos, las hay de muchos tipos y dependiendo del territorio se hacen de una forma u otra, cambiándoles incluso el nombre por el que más se le conoce, este es el caso de la sopa de menudillos de pollo, también conocida como sopa cubierta o sopa de novios, como veis en este caso posee múltiples nombres.
Lee más: Receta de sopa de menudillos de pollo o cubierta de España 🥣
Hay muchos dulces típicos en nuestra tierra que se consumen desde hace siglos, entre los que se encuentran grandes clásicos como las torrijas de leche, las de vino, los huesos de santo, el flan de huevo, las natillas… Pero sin duda alguna, uno de los más conocidos son los buñuelos de viento, no solo conocidos en todo el territorio español, sino también en gran parte de Latinoamérica, donde también son muy consumidos, y como en toda receta conocida internacionalmente no está muy claro dónde está su origen, ya que cada país se lo atribule así mismo.
Lee más: Receta de buñuelos de viento típica de Semana Santa 🍽️
En estos días de tanto frio, no hay nada que apetezca más y ayude a entrar en calor que una buena sopa, es por eso que me he dispuesto a hacer una receta muy típica en una región de España llamada Andalucía, una región con una rica cultura gastronómica, la receta de la que os estoy hablando es la famosa y tradicional sopa de picadillo de pollo andaluza.
Lee más: Receta de sopa de picadillo de pollo tradicional de España 🥣
Una de las recetas más típicas de la gastronomía tradicional de Valencia son sin duda los buñuelos de calabaza, un dulce que se degusta durante todo el año, pero que alcanza su punto álgido en la época de Fallas, que son las fiestas valencianas donde se construyen y queman grandes monumentos construidos en madera, cartón-piedra y otros materiales según van pasando los años, y que desde hace poco ha sido reconocido como patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Lee más: Receta de buñuelos de calabaza típica de Valencia en Fallas 🍽️
Es posible que algunas veces cuando habéis ido al supermercado, hayáis visto todo tipo de sobres, cajas o cualquier otro tipo de envasado con la palabra levadura, y que cada una de ellas sea distinta de las otras, no solo en su envase sino es su forma, y por tanto os habréis preguntado cual es la diferencia entre cada una de estas levaduras, y es que por desgracia los fabricantes suelen llamar levadura a prácticamente cualquier cosa que nos ayude a que un bizcocho suba cuando lo metemos en el horno, lo cual como es lógico nos lleva a error y nos confunde a la mayoría de la gente.
Lee más: Diferencias entre la levadura fresca, seca y química ✔️
Estamos a punto de que llegue Noche Buena y Navidad y no me he podido resistir a hacer una receta que os puede servir para vuestros menús en estos días tan importantes que se acercan, o cualquier otro día del año por supuesto, ya que la receta está muy buena, es fácil, rápida y no muy cara de hacer, sin embargo, es un plato con el que quedar genial estos días y por eso os lo recomiendo.
Lee más: Receta de solomillo de cerdo en salsa de Pedro Ximénez 🍽️
Hace mucho tiempo, años para ser más exacto que no hago unas buenas lentejas con arroz, un plato bastante típico en mi casa, pero que por alguna razón dejamos de cocinar hace mucho, haciendo versiones de las lentejas más básicas que esta, pero ni mejores ni peores, tan solo distintas, por lo que desde hace unos días de frio me habían entrado las ganas de volver a degustar este buen plato.
Lee más: Receta de lentejas con arroz mixtas con chorizo y verduras 🥄
Si hay alguna galleta que pueda decir que es mi preferida, sin duda alguna esa es la galleta de cacahuetes salada, pero no cualquier galleta de cacahuetes, sino una receta muy específica que comía de pequeño cuando íbamos de viaje al pueblo (Casasimarro), y que salvo una vez en Valencia (la ciudad en la que vivo) nunca he vuelto a ver.
Lee más: Receta de galletas saladas de cacahuetes caseras 🍽️
Dentro de las muchas recetas tradicionales y conocidas que hay en España, hay una que destaca entre las mejores y la cual se conoce en gran parte del mundo, os estoy hablando del arroz con leche, un postre que se cree que tiene origen en Andalucía pero que no se ha podido demostrar del todo, aunque lo que sí está claro es que es una receta que proviene del país de dicha región y que originariamente lo hacían las monjas para dar de comer a los niños hambrientos, ya que era un plato muy nutritivo al constar tanto de hidratos de carbono (arroz) como proteínas (leche) y un sinfín de vitaminas, lo que lo hace altamente nutritivo y un plato muy completo nutricionalmente hablando.
Lee más: Receta de arroz con leche tradicional y típico de España 🥄
Página 9 de 37